|
El campo mexicano no está en crisis.
|
A+ A- Cuitláhuac, Ver.- "La crisis está en los que piensan que estamos en crisis, no en los verdaderos productores que están invirtiendo, ni en sus trabajadores que reciben un 40% más de lo que recibían en el 2000 por su caña", afirmó
Javier Usabiaga Arroyo , secretario de Agricultura, y aseguró que el campo mexicano produce un 18% más.
Entrevistado después de participar en el arranque de la zafra 2004-2005 en el ingenio San José de Abajo, donde se hizo acompañar del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , Javier Usabiaga reconoció que "está optimista, pero no satisfecho con los resultados" pues la sociedad y el gobierno ha hecho un gran esfuerzo por cambiar al sector agrícola y por eso hoy en día se cuenta con un 18% de
Producto Interno Bruto , más que en el año 2000 porque está apoyado por la generación de empleos, donde están latentes las inversiones en el campo y muestra de ello son las nuevas esperanzas que hoy tienen los productores y la industria azucarera, en general, porque cada quien está haciendo su trabajo, aunque falta mucho por hacer.
Se pretende crear una sociedad rural competitiva, comprometida que recobre la confianza en el sector y en su gobierno, dijo Usabiaga Arroyo, quien en conferencia de prensa también afirmó "que con el apoyo de los niveles de gobierno se están bajando recursos a los niveles municipales, sin embargo, aún es difícil hablar de proyectos específicos para Veracruz porque se está iniciando la administración, pero la riqueza del estado se planeará con el apoyo de todos los sectores rurales".
El crecimiento del sector se refleja en el sector, un ejemplo claro es la industria azucarera de Veracruz, la cual es el doble de lo que era en agosto del 2001, afirmó el Secretario de Agricultura, quien reconoció que el avance es en cifras, pero en la realidad se reparte en servicios, salarios, fertilizantes.
Y rechazó que haya crisis en el campo veracruzano, pues dijo que "la crisis está en los que piensan que estamos en crisis, no en los verdaderos productores que están invirtiendo, en sus trabajadores que están teniendo acceso a la vivienda digna o los que reciben un 40% más de lo que recibía en el 2000 por su caña, por lo tanto, esa riqueza tiene que estar forzosamente en el campo".
Javier Usabiaga, agregó que "la expulsión de la mano de obra del sector rural es por una sencilla razón, cada día se tiene que hacer un esfuerzo para que la mano de obra que ya no cabe en el sector rural tenga oportunidades laborales".
Asimismo, anunció que el próximo lunes se estarán distribuyendo $160 millones para el sector cafetalero a través del programa de Conversión Productiva, pues los del Fondo de Estabilización Cafetalera se empezará pagar cuando los productores entreguen su comprobante, ya que incluso los recursos se bajaron. Usabiaga Arroyo dijo que afortunadamente el sector cafetalero logró beneficios porque el precio del café repuntó, pues se cierra con una cotización de 100 dólares por quintal, sin embargo, cuestionó a los cafetaleros al preguntarles públicamente si ¿están capacitados para alcanzar los niveles de productividad?, los que se requieren para enfrentar el mercado.
Se está haciendo hasta lo imposible por incrementar el volumen de las cosechas, de ahí que hoy se produzca 18% más que en el 2000 y, aclaró, eso no es obra del Secretario de Agricultura, sino de los productores, pues el Gobierno sólo les otorgó las facilidades y la certidumbre.
También precisó que aún no se sabe cuánto se destinará a Veracruz de presupuesto, pues todo se hace por fórmula, sin embargo, en el 2004 se asignaron $348 millones porque es el estado que más recibe.
Y tras reconocer que recibe el reconocimiento de todos los productores de México, así como ha recibido inconformidades de productores y rechiflas de las organizaciones políticas porque están disgustadas con el campo, no creen las cifras que da la Secretaría de Agricultura; Usabiaga Arroyo aseveró que "las cifras son oficiales porque las proporciona el INEGI y el Banco de México y no están echando mentiras esas instituciones, pues simplemente se está siguiendo el camino que el presidente Vicente Fox marcó para el campo, pues no se tiene el monopolio de la verdad, pero sí la intención de trabajar en beneficio de la sociedad".
03/12/04
Nota 30295