|
No hay cifras delictivas preocupantes.
|
A+ A- Córdoba, Veracruz.- El 70% de los casos de mujeres que sufren violencia intrafamiliar son denunciados y después perdonados por las mismas afectadas, quienes incluso llegan a pagar la fianza para sacar a su pareja de la cárcel, mientras que en el 30% restante hay demasiado rencor y no perdonan los abusos. Aunque las autoridades aseguran que Córdoba es una ciudad muy segura que no muestra cifras delictivas preocupantes.
Marco Antonio Aguilar Yunes , subprocurador Regional de
Justicia Zona Centro , comentó que no tiene por qué preocuparse la ciudadanía, principalmente las mujeres, ya que no hay femicidios frecuentemente, sólo inciden los delitos "normales" generalmente por motivos pasionales, pues también el sexo femenino hace frente a la violencia.
Además, dijo que no se podría hacer comparación con lo que sucede en Ciudad Juárez, ya que la región no se encuentra ni al 1% de lo que sucede en aquella ciudad fronteriza donde dada la gravedad de los casos, tuvo que intervenir el FBI, pues el Gobierno Federal, Municipal y Estatal, aun no resuelven la situación y no identifican a los responsables.
Aseguró que aquí debemos estar tranquilos, pues no es una ciudad estadísticamente demostrable delictiva, los índices son insignificantes y esta por debajo de la mayoría de las ciudades.
Por su parte, explicó que las autoridades frecuentemente están dando platicas de prevención a la violencia intrafamiliar, que generalmente quien lo sufre es la mujer, pero se debe reconocer que la mayoría de veces cuando intervienen en casos así, la mujer termina perdonando al marido o pareja, que posiblemente la costumbre hace que la fémina, después de pasar cierto tiempo, regrese con el esposo e incluso llegan a pagar la fianza para que salga de la cárcel.
Afirmó, que cuando la autoridad responde, la mujer a veces no denuncia y el 70% de los casos es así o perdona, mientras que en el otro 30%, hay demasiado rencor como para poder perdonar, pues la violencia se da cuando existe una relación sentimental anterior a la agresión.
Asimismo, Aguilar Yunes dijo que Veracruz es el tercer estado con más población de la república, después del Estado de México y Distrito Federal y no hay ninguna cifra preocupante en cuanto a este delito, pero es parte del comportamiento social y del núcleo familiar, que lamentablemente es violentada y a veces la mujer lo provoca.
Finalmente, declaró que no se puede decir que no haya delitos, los más frecuentes son robo a transporte de carga, robo genérico y homicidios, pero no hay nada que podría quitar la tranquilidad, aunque es importante continuar con la labor de prevención de delitos, pero en general, vivimos en un estado tranquilo y sobre todo una ciudad muy segura.
04/12/04
Nota 30308