|
Blanca Esther Pérez de Cabrera rindió su IV y ultimo informe de labores.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante un teatro Llave repleto, la presidenta del Sistema Integral de la Familia (DIF) municipal,
Blanca Esther Pérez de Cabrera, rindió su cuarto y último informe de labores, en el que se hizo un recuento de todas las acciones realizadas a lo largo de esta administración.
Por medio de un video, se señaló a los presentes, entre ellos el alcalde Martín Cabrera, los miembros de la comuna, el teniente de corbeta Carlos Gómez, representantes de sectores y ciudadanos en general, que del 2001 al 2004 se realizaron 5 mil 663 estudios socioeconómicos, 8 mil 884 visitas domiciliarias para todas las áreas, mil 813 canalizaciones a hospitales públicos de la región, del estado y a nivel nacional, a laboratorios, clínicas y centros especializados.
Uno de los retos más importantes, se resaltó, es el que se realizó en materia jurídica durante 4 años por parte de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, atendiendo más de 170 casos de niños maltratados y abandonados y más de 120 casos de mujeres maltratadas, denunciando, cuando fue necesario, ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia, llevando un seguimiento de cada uno para llegar a la mejor solución.
Se mencionó que uno de los trabajos más satisfactorios fue el que se hizo en el albergue La Esperanza, al haber contribuido a mejorar el entorno familiar de 124 niños que ingresaron por diversas causas, como violencia familiar, abandono, abuso sexual y omisión de cuidados, "con los que se compartieron momentos alegres, tristes e inolvidables" para todos los que tuvieron en sus manos el cuidado de los menores.
En lo que se refiere a la Unidad Básica de Rehabilitación, se adquirió equipo y material necesario para las áreas de mecanoterapia, electroterapia, terapia ocupacional e hidroterapia en beneficio de 5 mil 346 pacientes atendidos en los 4 años de la administración, quienes recibieron más de 26 mil terapias.
Por medio del Programa de Atención a Menores y Adolescentes, a través de becas económicas y de capacitación, se benefició a 42 adolescentes, mismos que pudieron continuar sus estudios.
En lo que toca a los módulos, se refirió que se atendió por medio de talleres y cursos a más de 8 mil mujeres, además de dotar de equipo a los mismos.
Respecto al Centro de Rehabilitación Integral de Orizaba (CRIO), se mencionó que nació con el objetivo de dar respuesta a todas aquellas madres que se acercaron para solicitar su apoyo y con el compromiso de dejarlo funcionando antes de que concluya esta administración.
Al dirigirse a los presentes, la señora
Blanca Esther Pérez de Cabrera dijo que se va satisfecha de trabajo realizado, y si bien 4 años es un tiempo insuficiente para atender tanta necesidad, sabe que hizo todo el esfuerzo posible.
Ya en entrevista posterior al informe, Pérez de Cabrera comentó que el DIF está en el cierre de actividades y el 15 de diciembre tendrá otra entrevista con la señora Leticia Stadelmann para que su personal empiece a retomar lo que son todos los programas que se llevan a cabo.
04/12/04
Nota 30309