|
Veracruz, con condiciones favorables para el complejo petroquímico.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- Aunque Veracruz presenta las mejores condiciones para concretar el complejo petroquímico "Fénix", por disponer de la materia prima y su cercanía con el Istmo para atender el mercado asiático, las empresas a cargo del proyecto petroquímico Fénix y PEMEX aún no determinan dónde se construirá, si en Coatzacoalcos o en Altamira, de ahí que el Gobierno Estatal haya invitado a
César Leal Angulo para que "incline" la balanza con el Gobierno Federal, por su filiación política.
De acuerdo a la Presidencia de la República el proyecto se designó a la empresa canadiense Nova Chemicals y a las mexicanas Indepro y Grupo Idesa, como socios estratégicos, que tendrán el control del complejo ya que en esta operación, la participación estimada de Pemex es de 49%.
Los análisis preliminares que ya se han terminado, apuntan al objetivo de crear un complejo petroquímico de clase mundial, que utilizará tecnología de punta, de verdadera vanguardia, con inversiones totales estimadas en cerca de dos mil 700 millones de dólares.
La construcción del complejo costaría en la primera etapa cerca de mil 900 millones de dólares y estimularía la inversión en derivados petroquímicos y en plásticos, esperando el Gobierno Federal generé recursos fiscales por 100 millones de dólares anuales.
La decisión sobre la ubicación del
Complejo Petroquímico Fénix se tomará el próximo año, en tanto, se impulsan en el país ocho nuevos proyectos petroquímicos, cita la Presidencia de la República en un comunicado oficial.
Para el legislador cordobés,
Juan Fernando Perdomo Bueno , secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la función que tendrá
César Leal Angulo , como Coordinador de Promoción de los
Proyectos Petroquímicos Fénix y Corredor Transistmico Coatzacoalcos-Salina Cruz, Sur Sureste de Veracruz, será "negociar con el gobierno panista de Vicente Fox y con PEMEX para inclinar la balanza a favor de Veracruz".
Sostuvo que eL proyecto lo tendrán que definir, sobre todo, los empresarios y PEMEX. Pienso que la labor -insisto- será hacer una lista de necesidades que tengan los empresarios canadienses y vean qué requisitos se tienen para establecerse y que gobierno del estado establezca los procedimientos para apoyarlo.
No se definirá tan rápido. Es un proyecto que estará funcionando arrancando el 2006. No es la expectativa que lo saque de la noche a la mañana; tendrán que sentarse con los congresistas, del Senado y Cámara de Diputados, para definir con soportes concretos la decisión del por qué asentarse en Veracruz o Tampico.
Juan Fernando Perdomo sostuvo que en la definición de este proyecto no deberían de intervenir factores políticos. Hasta el momento no hay indicios que se politice este proyecto por parte de los gobernadores de Veracruz y Tampico, están haciendo su labor para que se aterrice en sus entidades.
"Hay dos razones para que se establece en un lugar: las materias primas y el mercado. En este caso Tamaulipas tiene buena opción de mercado pero tiene pésima opción para materias primas. Nosotros además, de las materias primas tenemos el Istmo para cubrir el mercado asiático", expresó.
Y abundó: el costo de transportar materias primas a Nuevo León o Tamaulipas sería muy alto, por lo que Veracruz es la opción y está bien determinado. Además, tenemos el proyecto de una refinería que está en proceso de construcción que es la Lázaro Cárdenas en Minatitlán donde se invierten 2 mil millones de dólares, creo que Fidel Herrera recibirá mucho los beneficios de estos dos proyectos, por lo que esperamos que se consoliden.
04/12/04
Nota 30320