|
LA ARQUIDIÓCESIS sigue en contra de la película "El crimen del padre Amaro".
|
A+ A- La Arquidiócesis de México consideró que la exhibición de la película "El crimen del padre Amaro" es un abuso de libertad de expresión, pues invade y lesiona los principios y derechos de la población católica.
En el editorial del periódico católico Desde la Fe, el Arzobispado destaca que "creaciones posmodernistas" como esta socaban a través de explotar el morbo todo principio ético y religioso de la población.
Menciona que este tipo de películas pretenden tomar desprevenidas a las personas para confundirlas o hacerles creer que son válidas sus argumentaciones, por lo que pide a los feligreses evitar convertirse en víctimas de esos manipuladores de conciencias. "Curiosa y convenenciera forma de tender la libertad de expresión. Alguien puede hacer cera y pavilo de las creencias religiosas que dan rumbo y sentido a la vida de millones de personas, y pese a ello se les niega el derecho a la protesta, porque de hacerla se le viene un aluvión de descalificativos", añade.
El editorial del órgano informativo arquidiocesano subraya que si bien la libertad de expresión se debe defender, el libertinaje que no entiende límites, principios y valores universales no debe tener cabida en la sociedad mexicana.
Critica a quienes hacen ejercicio de la libertad de expresión para uso exclusivo, negándoselo a los demás, no obstante que el propio artículo séptimo constitucional pone como única limitante el hecho de que este principio sólo tiene la salvedad de que la libertad termina donde empieza la de otra persona.
Indica que quienes no quieren entender este principio critican a los que protestan por producciones cinematográficas, literarias y pictóricas y los tachan de conservadores, oscurantistas, intolerantes y otros adjetivos.
No obstante, afirma, el legitimo ejercicio de la libertad de expresión es contrario al abuso que violenta los límites de la misma y que lesiona los principios, valores y derechos de la población que es afectada debido a ofensas en su aplicación.
18/08/02
Nota 3037