|
Molestó a Fox no manipular el presupuesto de 2005.
|
A+ A- Córdoba, Ver.- La Cámara de Diputados podría aprobar este día la Ley de Fomento al Café donde el único punto álgido será la reforma al Consejo Mexicano del Café, ya que existe el riesgo de crear un nuevo "Inmecafé" e incurrir en los mismos errores, señaló
Juan Fernando Perdomo Bueno , diputado federal de Convergencia, quien apuntó que el malestar del Presidente Fox es "básicamente porque no se le permitió manipular el presupuesto y ahora tendrá que rendir cuentas de cómo y cuándo ejercerá los recursos de 2005".
Juan Fernando Perdomo , secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, lamentó que el Senado y Hacienda rechazaran la reforma al régimen fiscal de Pemex, así como la postura de los diputados panistas veracruzanos para echar abajo el Impuesto Especial a la Fructosa porque saben perfectamente el daño que México registraría si se elimina.
El legislador por Convergencia apuntó que ante la manipulación de la información por parte de la Presidencia de la República, en Córdoba se realizará un foro de análisis sobre el presupuesto 2005 y un comparativo con el 2004 en la forma en que lo ha aplicado el gobierno federal, a invitación de la asociación civil "Democracia con Educación", y en donde se informará con detalle que una gran parte de discurso oficial es mentira.
Sobre el café, el legislador convergente apuntó que en estos momentos la cotización internacional del aromático registra una tendencia a la alza, sin embargo México aún no tiene las características adecuadas para tener un cultivo que sea rentable.
"Ha subido un poco el valor pero el consumo en Veracruz es muy bajo. Estamos hablando de medio kilo per cápita al año, mientras que a nivel nacional llega al kilo y en países europeos anda en el orden de 18 a más de 20 kilos. Esos países están adquiriendo café orgánico por lo que es un área de oportunidad muy grande", señaló.
Perdomo Bueno apuntó que la iniciativa de ley tiene cosas aceptadas por todas las fracciones parlamentarias como es el hecho de que se promueva el producto, el consumo, se realice una campaña positiva para el sector y en el financiamiento, pero un tema que ha sido muy debatido y que no se cómo vaya a concluir es el referente al papel que jugará el Consejo Mexicano del Café.
No queremos que se convierta en un Inmecafé. Queremos que haya más participación en el Consejo, de gente que verdaderamente hayan estado en la industria del café, para que no sean meramente funcionarios que llegan y que no tengan nociones de lo que pasa ahí. Ojalá se logre modificar este tema para no repetir la historia del Inmecafé que controlaba el precio y las importaciones, siendo un organismo muy poderoso que podía tomar a discreción decisiones muy relevantes para México, concluyendo con escándalos de corrupción, tener dirigentes de dedazo, dijo.
PANISTAS QUIEREN ECHAR ABAJO IMPUESTO A LA FRUCTOSA.
En materia del azúcar, se trabaja para convencer a las comisiones de Economía y Agricultura el seguir defendiendo el impuesto a la fructosa. El PAN votó para que se liberara el impuesto lo cual pienso que la gente que los panistas de Veracruz no deberían hacerlo así.
"Saben el problema que causarían al país si ese impuesto se eliminara. No es un pleito entre maiceros y refresqueros con azucareros, es un problema estricta y únicamente de aplicación del TLC. EU aceptó que cuando México fuera superavitario en la producción azucarera, por lo que se debería exportar entre 100 y 300 mil toneladas por ciclo y sin embargo, de 96 a 2001 se exportaron únicamente 200 mil toneladas y en cambio EU metió 3 millones de toneladas de fructosa no es una cuestión justa", apuntó.
Criticó también el hecho de que el Senado rechazara el nuevo régimen fiscal de PEMEX, "Quiero decirles que fue un grave error. Principalmente se opusieron la Secretaría de Hacienda -a nuestro entender- y el propio PRI con algunos elementos, que hicieron que el nuevo régimen se cancelara".
Traía la posibilidad de que todos los excedentes del precio del petróleo es que se fuera desregulando el impuesto que paga PEMEX. Actualmente paga el 60.8% de sus ingresos, sin restarle gastos, lo que representa que de los mil 800 billones de pesos del presupuesto que se ejercerá el año que viene, PEMEX tener casi el 40% proveyéndoselo al gobierno federal.
No estamos en contra de ello, siempre y cuando PEMEX tenga dinero para hacer más exploraciones, porque se nos están disminuyendo las reservas porque no hay exploración. México puede empezar a perder capacidad, y proponíamos que los recursos se fueran para inversiones en PEMEX, para los municipios y estados donde esté establecido, y un fondo para la estabilización de precios.
"Esperar a que vengan nuevos tiempos para este nuevo régimen fiscal que también buscaremos aplicar en CFE. Que las dos empresas tengan la posibilidad de tener autonomía de gestión, en base a consejo de administración, reportando a las autoridades. PEMEX Refinación hace 1 año necesitaba modernizar su flora de barcos tanques, costaba 17 millones de dólares, pero con el alza al acero, las modificaciones y el tiempo que esperaron se les fue a 37 millones de dólares un barco".
Sostuvo que este viernes se realizará un foro de análisis con la asociación civil Democracia con Educación, para demostrar que no todo es mentira, mucho es manipulada la información en torno al presupuesto que rechaza Fox. Los presupuestos en los estados panistas crecieron a buena tasa;
San Luis Potosí aumentó 4 veces lo asignado a carreteras. "Sedesol tiene 33 mil millones de pesos para el programa de oportunidades, que fue lo que Fox pidió, y le dimos lo mismo para el Seguro Popular".
¿Qué es lo que le molesta a Fox?, se cuestionó el legislador al tiempo de responder: es que no intervino como anteriormente para manipular el presupuesto. El año pasado tuvimos que imprimir 3 veces la gaceta oficial porque Hacienda modificó el presupuesto. Le estamos poniendo candados para que diga cuándo y cómo se va a gastar el dinero.
Quizás -también- les molestó que no lo sacamos el 31 de diciembre, ahora tiene 25 días con el presupuesto.
07/12/04
Nota 30424