|
Campesinos solicitan a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas un plan de desarro
|
A+ A- Zongolica, Ver.- Los campesinos de los 21 municipios que conforman la Sierra de Zongolica, están solicitando a la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas , un plan de Desarrollo, para protección de los Bosques y manantiales que se encuentran en toda esta zona montañosa y que cada día se están extinción por la terrible deforestación que existe, por esta situación la filtración no existe y se acaba el vital elemento, con un programa que se implemente se podría resolver de alguna manera esta problemática.
Lo anterior lo dio a conocer,
Carmen Tepole Castro , Carlos Hernández y Refugio de la Cruz, representantes comunitarios de los municipios serranos, quienes mencionaron que la CONANP, que tiene a su cargo, Héctor Hernández, esta llevando a cabo un extenso trabajo de reforestación y cuidado de manantiales en la sierra del Pico de Orizaba, este se puede llevar a cabo en Zongolica, como es la captura de aguas de las caídas pluviales , mantenimiento de usos de conservación de suelos, diagnostico industrial.
Indicaron que en labores que se efectúan en realizar estos proyectos se contacta por parte de la CONAP, a los habitantes de estos lugares, generando empleos para todos ellos, ganando hasta un salario de $ 1000, pesos, lo que es de una gran ayuda, para el sustento de la familia, ya que en estas comunidades serranas, no se tiene una fuente de empleo para que se tenga un dinero.
Abundaron que en estos proyectos implementados por la CONANP, se protege a los manantiales, los que en este momento se tiene una captación de un 50 por ciento, por la deforestación existente en toda la montaña, que hace que el suelo no tenga la filtración suficiente para retener las aguas pluviales, por lo cual se están haciendo fosas de dos por dos para recaudar este vital líquido y sirva para los habitantes que requieren de este servicio, esperan que esta solicitud de la otorgación a la Sierra de Zongolica de un Plan de Desarrollo tenga eco en la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas .
09/12/04
Nota 30516