|
R.E.M., el culto
|
A+ A- México.- Mike Mills parece todo, menos un rockstar. A no ser porque se trata del bajista de R.E.M., este personaje carece de cualquier otra señal que indique que es una estrella de rock. Pero ni falta que le hace, ni le ha hecho, tanto a él como a sus compañeros de grupo: Michael Stipe y Peter Buck, a lo largo de más de 20 años, tiempo en el que han demostrado que más allá del glamour y la parafernalia, el rock puede ser honesto.Sin embargo, ante tal carencia de una estética o actitud de famoso, Mills tiene lo que la mayoría de las estrellas de rock carecen: inteligencia, honestidad y compromiso, cualidades que también caracterizan a R.E.M. y que los ha ubicado en un lugar especial en la historia del rock.
Durante su reciente visita a México, Mills platicó con la pared acerca de música, fama, mainstream, independencia, compromiso y hasta política.
¿Qué tan difícil ha sido mantener ese espíritu indie, aún siendo parte del mainstream durante tantos años?
No fue difícil para nosotros, fue algo natural porque siempre hemos hecho las cosas a nuestra manera, siempre supimos qué era lo que no deseábamos hacer; la gente tal vez te dice que debes de hacer las cosas de cierta manera, pero siempre dejábamos claro que no lo queríamos hacer, como eso de los patrocinios. Algunas veces eso te cuesta mucho dinero, pero nosotros no estamos aquí por eso; el dinero es genial, pero ésa no es la razón por la cual nos dedicamos a esto, así que para nosotros el objetivo es hacer cosas que nos hagan sentir bien y mientras mantengamos esa filosofía creo que la gente te verá de esa forma. Somos honestos, tenemos una integridad, para nosotros la música es lo primero y creo que nuestros seguidores lo saben y eso les ayuda a entender porque lo hacemos así.
¿Entonces no les resulta complicado estar con una transnacional que tal vez exige grandes ventas?
En ese sentido no es difícil lidiar con las compañías disqueras, porque sabemos qué, y creo que la compañía también lo sabe; no puedes vender 9 millones de discos cada vez. Algunos venden mucho y otros menos, pero siempre tratamos de hacer el mejor disco y que nos haga feliz.
Y ya que hablamos de discos, han decidido reeditar los suyos en un formato doble, ¿qué encontrarán sus seguidores?
Pues lo principal es que uno será un disco normal y el otro un DVD audio, esto es para los que son fanáticos de cómo se escucha un disco, que tenga todo el equipo para hacerlo, para aquellos que ponen atención hasta en el más ínfimo detalle, así que han sido remezclados para sonido 5.1. Creo que sólo es para los fanáticos de alta tecnología, porque a la mayoría de la gente no le importa mucho eso. Además, vamos a poner pequeños documentales que son para la disquera (EPK) y algunos videos, aún no sabemos a ciencia cierta qué será lo que va a entrar, pero va a ser diferente para todos.
Internet ha representado una revolución para la música, ¿qué opinas de los que comparten música y de los que la compran?
Creo que las grandes disqueras están en problemas porque ignoraron el internet demasiado tiempo, así que hay muchos cambios entre las tecnologías y aquellos que quieren música gratis y los que la quieren vender. Afortunadamente, nosotros ya llevamos mucho tiempo aquí, así que podemos hacer lo que queramos, pero siento que es difícil ser una banda novata en estos tiempos, porque todo está inseguro e inestable.
"Pero también internet provee nuevas oportunidades para eliminar los intermediarios, las disqueras; tal vez no venderás 20 millones de discos, pero tal vez ganarás lo suficiente para ir de gira y para crear otro disco después.
"Creo que si le pasas una canción a tu amigo y él la escucha para comprar el disco está bien, pero la gente que baja todo el disco es robar, tal vez eso no me afecte a mí porque ya tengo dinero, pero a las bandas jóvenes, que necesitan el apoyo, lo mejor es que compres su disco."
¿La problemática bélica de su país y la situación del mundo los afecta?
No mucho. Peter y yo no nos sentamos para escribir música con sentimientos de ira o miedo, sólo hacemos lo que nos nace en ese momento, y cuando Michael hace sus canciones no apunta a temas específicos, tal vez en el último disco hubo un poco de temas políticos, porque la situación en EU era muy mala, así que teníamos que hacer escuchar nuestra voz.
11/12/04
Nota 30662