|
Advierte “nuevo sindicalismo” que gente de Gordillo viola estatutos.
|
A+ A- Orizaba,Ver.- Ante la inusitada actividad de grupos sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afines a
Elba Esther Gordillo Morales , para apoyar abiertamente la formación de un nuevo partido político nacional, el
Movimiento Democrático Nacional "Nuevo Sindicalismo" del SNTE, pidió a los agremiados hacer valer los estatutos que rigen su sindicato y el respeto a la libre afiliación partidista y se pronunció por impulsar la pluralidad, la diversidad y la democratización verdadera del SNTE.
José Emeterio Martínez Anastasio , secretario de Estadística y Plantación de la Sección 32 del SNTE y coordinador Estatal del
Movimiento Democrático Nacional " Nuevo Sindicalismo", declaró lo anterior y agregó que "los institucionales" son quienes impulsan la creación de un nuevo partido político, por lo que hay "un gran activismo de la estructura sindical del grupo hegemónico desde sus bases, pero involucrando a padres de familia y ciudadanos en general".
Por otro lado dijo que se comenta que en ello está la clara intención de provocar la ruptura definitiva con el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que otros señalan que tan solo se trata de una estrategia para dar la batalla por el reposicionamiento interno en el jaloneo que viven en ese partido con rumbo al 2006.
A este respecto el MDNS, se pronuncia de no permitir ni aceptar bajo ninguna consideración que sea la presión, ni personal ni política, el procedimiento para construir este nuevo partido político, para ningún agremiado sindical. Mucho menos que los traten de obligar de incorporarse a este proyecto. Así también la no-utilización y desvió de las cuotas y recursos sindicales de los trabajadores de la educación para propósitos abiertamente partidistas.
Como movimiento hemos declarado en diversas ocasiones el carácter plural y diverso que como sindicato debe reconocer y respetar, ya que desde el año de 1992 cuando se realizó por primera vez las reformas al estatuto que nos rigen como sindicato, fue que se anuló la obligación de que como agremiados debíamos pertenecer a un partido determinado, como se establecía antes de esta reforma, hoy debemos como trabajadores de la educación hacer valer los estatutos que rigen nuestro sindicato, el respeto a la libre afiliación partidista e impulsemos la pluralidad, la diversidad y la democratización verdadera del SNTE.
Por otra parte, mencionó que el pasado 4 de diciembre del presente año, se conmemoró el XV Aniversario de la fundación del MDNS, en la ciudad de Guanajuato, donde una vez más se reafirmó como una expresión política al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el único objeto de tener un espacio libre de participación plural, respetuoso de las diferentes ideologías, crítico y propositivo, con la finalidad de alcanzar, debatir y construir alternativas para la solución de los problemas sindicales, laborales y profesionales, que enfrentan los trabajadores de la educación.
Dijo Martínez Anastasio que actualmente el MDNS, tiene presencia en 36 Comités Seccionales del país e informó que se acordó que en enero del 2005, se realice la Asamblea Nacional donde se analizarán importantes temas como es la no-privatización del ISSSTE, la reforma a la Ley Laboral, el Presupuesto Educativo y otros temas.
15/12/04
Nota 30749