|
A petición del Gobernador el Colegio de Veracruz descentralizará sus funciones, señala Franc
|
A+ A- Xalapa, Ver.-En representación del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán , el Secretario de
Gobierno Reynaldo Escobar Pérez asistió al Segundo Informe de Labores del Director del Colegio de Veracruz,
Francisco Berlín Valenzuela , en donde afirmó que la actividad cultural y educativa que se desarrolla en esta institución contará con el respaldo del Gobierno estatal que este mes inició sus funciones.
Añadió que las nuevas líneas de investigación que ha delineado la Dirección del Colegio de Veracruz que se realizarán en el futuro cercano se enlazan con el
Plan Estatal Desarrollo del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán que pronto dará a conocer a los veracruzanos.
Al rendir su informe de labores,
Francisco Berlín Valenzuela señaló que por sugerencia del Ejecutivo veracruzano, esta institución proyecta hacer llegar las disertaciones que aquí se realizan a otros puntos de la entidad veracruzana con la finalidad de descentralizar su vida académica.
"Uno de los más grandes propósitos es llevar hacia otros polos la enseñanza escolarizada, de hecho se tiene proyectado la creación de Campus en las ciudades que representan puntos de desarrollo regional más importantes de Veracruz y de la región sur-sureste del país.", apuntó Berlín Valenzuela.
Destacó que es deseo del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán de que el Colegio de Veracruz convoque a toda las instituciones de Educación Superior y a sus Centros de Investigación para desarrollar proyectos que privilegien la vinculación con los sectores productivos y en particular con el campo.
Señaló que conforme a los lineamientos de la nueva administración Gubernamental se revisan las condiciones y requisitos de ingreso al Colegio de Veracruz con el objeto de facilitar, en todo lo posible, el acceso a los programas de estudio y flexibilizar la currícula. Esto sin afectar los niveles de calidad educativa de la institución.
"El propósito de convertirnos en otra opción de Educación Superior en el Estado más amplía, aunque no masiva, será siempre guiada por la excelencia académica".
Detalló que en el periodo 2002-2004 egresaron de esta institución la tercera generación de la licenciatura en Ciencia Política; la primera generación de Maestría en Desarrollo Regional y del Doctorado en Ciencia Política y Administración Pública. De igual forma el año entrante inicia la maestría en Relaciones Internacionales.
Informó que en breve el Colegio de Veracruz contará con un programa semanal de análisis y opinión en un canal de Televisión local, con lo que se extenderán los alcances y cobertura de la difusión de los programas de formación política.
Ante académicos e investigadores resaltó que el Colegio de Veracruz ha logrado ser un recinto y un foro de discusión abierto con la participación de los asistentes a las conferencias magistrales que se impartieron en el periodo que se informa.
Por lo anterior, se contribuye a que Xalapa sea un centro de referencia de la cultura del país.
Concluyó resaltando que México y Veracruz tienen la oportunidad de construir a tiempo una alternativa visionaria que se encuentre a la altura de la extraordinaria tarea que debe realizar pueblo y Gobierno, lo que arrojará resultados exitosos.
A este informe de labores asistieron la Subsecretaria de Desarrollo Político, María del
Carmen Pinete Vargas y miembros de la junta de Gobierno del Colegio de Veracruz, entre otros.
17/12/04
Nota 30861