|
En el marco del Día Internacional del Migrante.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora este sábado,
Luis Hernández Osorio , integrante del grupo Ricardo Zapata, señaló que a poco más de 2 meses del cierre de la Casa del Migrante, en la colonia Modelo del municipio de Río Blanco, todos los días siguen llegando a esa zona entre 70 y 80 centroamericanos.
Manifestó que llegan en malas condiciones, lastimados, enfermos y cansados, y "es triste ver su sufrimiento" y verlos a la orilla de la vía, entre la maleza, sobre todo cuando está lloviendo y con estas temperaturas tan bajas.
Consideró que esa situación no debería estar ocurriendo, pues a pesar de lo que sucedió el pasado 22 de septiembre -cuando un grupo de ilegales violó a una menor-, hay quienes merecen una oportunidad y que se les siga ayudando.
Señaló que los integrantes del grupo Ricardo Zapata siguen trabajando y a los indocumentados se les lleva comida y cena en las vías "para que puedan llevarse un alimento a la boca, recuperen sus fuerzas y puedan seguir su camino".
Apuntó que en los últimos dos meses diariamente se ven en la zona entre 70 y 80 centro y sudamericanos que debido al miedo que sienten por la forma en que son tratados se esconden entre la maleza y cuando sale el tren siguen su camino.
Reiteró que hombres, ancianos, jovencitos y señoras, algunas embarazas y con hijos pequeños, permanecen a la intemperie con el frío y la lluvia en unas condiciones inhumanas "que a todos nos debería conmover".
Expresó su esperanza de que la comunidad tome conciencia, "que valore la importancia de la Casa del Migrante y se ponga la mano en el corazón", que piense un poco en los centroamericanos.
Hernández Osorio resaltó que escenas como la observada hace unos días en televisión, en donde un muchacho fue acribillado por la Patrulla Fronteriza, dolió a todos, es especial porque era un mexicano y orizabeño, de la Norte 2 y lo mismo que le ocurre a los mexicanos en EU les pasa a los centroamericanos en esta región, "por ello pedimos a la comunidad se conmueva y se ponga la mano en el corazón".
Sostuvo que hay una campaña muy grande de desprestigio de parte del gobierno federal hacia los indocumentados porque las autoridades tratan de frenar la migración, pero quienes participan en ese éxodo no tienen la culpa de lo que ocurre en sus países, ya que por los malos gobiernos que no piensan en el bienestar de su pueblo ellos se ven obligados a salir de ahí en busca de una mejor oportunidad.
17/12/04
Nota 30876