|
No hay medicinas.. el reto de Jon Rentería Sempe
|
A+ A- Zongolica, Ver.- La grave escasez de medicamentos en los supuestos centros de salud de la sierra de Zongolica, empeora la situación de los pacientes indígenas de estos lugares y sumándole, la negligencia médica,despotismo de los doctores y enfermeras que trabajan en estos lugares hace critica la problemática, que hasta el momento las autoridades de salud, no han hecho nada.
Lo anterior lo dio a conocer a Orizaba en Res,
Carmen Hernández Tepole , dirigente de Mujeres Indígenas de la Sierra de Zongolica, indicó que los pacientes de los municipios que tienen una clínica rural, no cuentan con el mínimo de atención médica, ya que no tienen medicamentos, el personal de estos centros de salud, solamente asisten a su trabajo de martes a jueves, no se tiene en instrumental medico y mucho menos no se cuenta con el transporte adecuado para el traslado de los enfermos.
Explicó que el condicionar los servicios médicos viola, las reglas de salud, pues exigen en todas estas supuestas clínicas rurales, la donación de sangre obligatoriamente, aportar alguna pieza instrumental quirúrgico o medicamentos para los pacientes, quienes a pesar de que se encuentran viviendo en la extrema pobreza les solicitan el apoyo.
Señaló que el caso del director de la clínica del Hospital del IMSS, de Zongolica,
Silvino Martínez Barbosa , condiciona a los pacientes a que todos los medicamentos que se le solicitan para su "pronto" alivio, de comprarlos en una farmacia particular que es de su propiedad, ya que el mismo la instalo enfrente de este nosocomio, con lo que esta realizando el negocio de su vida sin que aún las autoridades o delegado del Seguro Social, hayan hecho algo para remediar esta situación del abuso al indígenas.
19/12/04
Nota 30936