|
Protección Civil prevé uno de los inviernos más crudos de los años recientes.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. - Debido principalmente a su geografía, el estado de Veracruz es considerado como de alto riesgo, durante la temporada invernal que se inició éste martes, según información de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
Se contempla uno de los inviernos más crudos de los años recientes en la historia nacional; por lo que la dependencia federal informó sobre las entidades que deben extremar precauciones y entre los cuales, destaca Veracruz.
Para la Coordinación General de Protección Civil los estados considerados como de alto riesgo, son Jalisco, Estado de México, Tlaxcala, donde el termómetro podría descender hasta los 8 grados bajo cero.
Puebla, Guanajuato, Oaxaca y Querétaro con temperaturas que van de los 7 a los 5 grados centígrados; Tamaulipas y Veracruz con 3 grados bajo de cero y el Distrito Federal.
María del
Carmen Segura Rangel , titular de la Coordinación General de PC en la Secretaría de Gobierno, informó, que también existen entidades federativas consideradas de riesgo extremo, y que son Sonora, Zacatecas, Hidalgo,
San Luis Potosí , Chihuahua, Durango, Coahuila y Aguascalientes, con descensos de clima que irían de los 6 hasta los 10 grados por debajo de cero.
El invierno de éste 2004, será uno de los más crudos con fuertes nevadas en algunas regiones a partir de las próximas semanas.
Algo preocupante, que no necesariamente tiene que presentarse aunque no está descartado, es que se presente el fenómeno natural denominado "El Niño" y que podría ocasionar la presencia de al menos, 46 frentes fríos que terminarían hasta el mes de marzo.
E por eso que se recomienda a la población apagar el calentador antes de dormir, no utilizar mangueras de plástico solo de cobre, no usar la estufa como calefactor y no sobrecargar tomas de corriente con electrodomésticos y focos navideños.
Así mismo, estar pendientes del pronóstico meteorológico que emite el
Servicio Meteorológico Nacional y que PC distribuye en los medios de comunicación; coordinarse con autoridades para evitar casos de hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras.
Se debe comer verduras y frutas ricas en vitamina "C"; mantener cerradas puertas y ventanas el mayor tiempo posible y tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.
21/12/04
Nota 30984