|
Han fracasado los programas del presidente Vicente Fox Quesada.
|
A+ A- El Universal.
En noviembre pasado, la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) en México fue de 3.78% de la
Población Económicamente Activa (PEA), cifra superior a la de 3.60% registrada en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Precisa el INEGI que la cifra fue ligeramente inferior a la registrada en igual mes de 2003 de 3.80% y el indicador para las mujeres aumentó de 3.84% a 3.94% y para los hombres disminuyó de 3.78% a 3.68% entre noviembre del año pasado y el mes de referencia.
Datos desestacionalizados indican que la TDA presentó un aumento al pasar de 3.48% en octubre a 3.81% en noviembre de 2004.
En relación con el desempleo abierto por grupos de edad, se observó que en la población de 12 a 19 años éste se ubicó en 9.3% durante el mes que se reporta, en las mujeres 9.6% y los hombres 9.1%, señala el organismo en un comunicado.
El grupo de 20 a 24 años alcanzó el 6.5% de la PEA, las mujeres 8.3% y los hombres 5.4%; en el de 25 a 34 años fue de 3.4%, para las mujeres 4.4% y para los hombres 2.8%.
Mientras que en el segmento de 35 a 44 años la TDA fue de 2.5%, las mujeres 2.4% y los hombres 2.6%, y en el grupo de 45 años y más el desempleo abierto representó el 2.3% de la PEA en el décimo primer mes del presente año, 1.2% para las mujeres y 2.9% para los hombres.
En cuanto a la población ocupada, ésta representó el 96.22% de la PEA. De este total, el 38.5% se concentró en los servicios y el 25.9% en el sector industrial.
El 52.5% trabajó jornadas semanales entre 35 y 48 horas y el 20% laboró menos de 35 horas a la semana en el mes en cuestión.
21/12/04
Nota 30986