|
En temporadas llegan más de 2 mil Ilegales al centro de apoyo al migrante en una semana.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La migración de ser un problema, pasó a ser un fenómeno social en el que estamos involucrados todos, afirmó
Luis Hernández Osorio , integrante del Centro de Atención al Migrante de la
Parroquia María Auxiliadora , quien señaló que en temporadas bien definidas, a ese lugar arriban más de 2 mil migrantes a la semana.
En entrevista, señaló que el mayor porcentaje de indocumentados centroamericanos que llegan a ese centro de apoyo son de Honduras, país en donde la situación económica y el desempleo han alcanzado niveles extraordinarios, lo que los obliga a salir de su tierra "para buscar una mejor oportunidad en los Estados Unidos."
Apuntó que a la parroquia llegan en promedio semanal un mínimo de 700 personas, pero "en ocasiones, cuando el flujo aumenta llegan hasta mil 500 ilegales a la semana y en algunas temporadas se llega hasta las 2 mil cien migrantes en ese lapso de tiempo", dijo.
Por ello abundó, es necesario que la población de la región –que se vuelve participante del problema- debido a que viven en lo que se ha definido como la zona de paso de ilegales, apoye las acciones realizadas por la iglesia a través de la pastoral social y los grupos de apoyo, para aligerar la pesada carga, que los indocumentados llevan a cuestas.
Por último, señaló Hernández Osorio que solidarizándose con ellos, es una manera de demostrar compasión ante situaciones que pueden afectar también a los mexicanos que se aventuran a entrar ilegalmente a otro país en busca de una oportunidad que les permita tener una vida digna, concluyó.
22/08/02
Nota 3104