|
El Pico de Orizaba y la Sierra de Zongolica... las más pobres
|
A+ A- De 710 localidades que se atienden en esta zona centro del estado por parte de IMSS Oportunidades, 90 de ellas podrían catalogarse como pobres o extremadamente pobres, consideró
Domingo Velázquez Reyes , supervisor de Acción Comunitaria de ese programa.
Señaló que en esos lugares, que se ubican tanto en la Sierra de Zongolica como en las faldas del Pico de Orizaba, se requiere de inversión de proyectos productivos, "porque con darles cosas a los indígenas no se resuelve nada".
Indicó que la gente quiere salir de pobre y además está acostumbrada a trabajar muy duro, además de que es muy honesta, pero el cultivar sus tierras con métodos tradicionales y criar animales no les ha servido de mucho, por lo que algunos deciden emigrar.
Apuntó que por ejemplo hay quienes tienes siembra de café, pero ahora les pagan un peso 30 centavos por el kilogramo de café verde, cuando ya tostado y molido lo podrían vender en 35 pesos, y el inconveniente es que les hace falta maquinaria.
Resaltó que con modestas inversiones se puede llegar lejos, y recordó que hasta el momento se han impulsado 12 proyectos que ya están bien encaminados, como los de peces, hongo seta, café, ecoturismo, liche y jitomate.
De este último producto, mencionó el supervisor de Acción Comunitaria, se apoyó a un grupo con 30 mil pesos y ya está funcionando.
Domingo Velázquez indicó que los procesos pueden tardar 2 o 3 años para consolidarse y en el año que está por iniciar se tiene previsto apoyar otros 3 proyectos.
24/12/04
Nota 31061