|
A la gente no le importa tramitar sus documentos
|
A+ A- Tras reconocer que hay problemas jurídicos penales, por no reportar en tiempo y forma los decesos a través de la solicitud del acta de defunción, el Registro Civil continuará fomentando la cultura registral a través de los próximos agentes municipales y otros funcionarios del ayuntamiento, dijo así la titular
Daytri Ñeco Franco .
Mencionó que "el problema es que escudándose en lo tradicional de usos y costumbres la población en su mayoría indígena, no reporta la muerte de personas, sobre todo cuando se trata por causas naturales, esto significa un problema legal que desde luego debe atenderse, por ello el que se estará promoviendo el reporte ante el Registro Civil", añadió.
En anteriores ocasiones ha habido casos en donde el deceso de una persona se reporta hasta 15 días después o más, sin embargo ante esta circunstancia se debe hacer con vista al Ministerio Público para que se inicie una averiguación previa y se investiguen las causas de muerte, aunque hayan sido naturales.
Se tuvieron algunas reuniones con los agentes municipales ponerles de su conocimiento del carácter legal que tiene el hecho, de que se certifique un deceso, se levante el acta de defunción y se reporte ante la central estatal, se trata de la baja definitiva de la persona fallecida, ya sea aquí en el archivo local de inicio y cuando sea de otro municipio, para enviar la notificación correspondiente.
De acuerdo a la ley se tiene 24 horas posteriores al deceso, para tramitar el acta de defunción, este tipo de acciones también es responsabilidad de los propietarios de servicios funerarios sin embargo muchas veces los incumplen, por ello el que se continuará trabajando en ello, agregó.
26/12/04
Nota 31077