|
Se dejan sentadas las bases para el progreso.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver.- Emocionados, pero insatisfechos con su labor. Contentos, pero concientes de que pudieron haber hecho más por su pueblo. Pero sobre todo, de frente a sus aún gobernados, los presidentes municipales de Ixtaczoquitlán y de Río Blanco, Claudio de los Santos Merino y José de
Jesús Betanzos Olguín , presentaron éste lunes, a escasas 120 horas de culminar su mandato, su IV y último Informe de Actividades.
En Ixtaczoquitlán, De los Santos Merino resaltó el rubro de la educación donde se invirtió y bien, los recursos de la población. Porque dijo, están concientes de que el futuro de México se forja en las aulas, en un ambiente adecuado y con calidad educativa que la Universidad Veracruzana ofrece.
Por eso, manifestó no arrepentirse de haber dejado sin obra pública suficiente a Ixtaczoquitlán, al haber destinado 20 millones de pesos para la adquisición de las 50 hectáreas en la comunidad de El Sumidero, donde se edificará el Campus Universitario de la UV.
Un logro de ésta administración donde se invertirán más de 200 millones de pesos y que serán el detonante de la economía local, pues generará un movimiento de circulante que beneficiará a todo el municipio.
En Río Blanco, el médico José de Jesús Betanzos habló de la crisis que enfrenta el sector obrero del municipio, donde las fábricas han cerrado sus puertas.
Pero dijo, se dejan las bases para la instalación de nuevas industrias en una zona donde la mano de obra, es de primera, con personas capacitadas y con amplios deseos de superación.
Señaló, que se hizo tanta obra pública como fue posible, de acuerdo al presupuesto manejado; pero la deuda moral que queda con el pueblo, no es por no haber trabajado, sino por no haber tenido el dinero suficiente para hacer más, por quien menos tiene.
Ambos munícipes en funciones, auguraron el progreso de sus localidades, porque en cuatro años de gobierno, se trabajó para dejar un panorama atractivo para los inversionistas, con los servicios básicos en la mayoría de las comunidades y congregaciones y sobre todo, con paz social.
27/12/04
Nota 31103