|
Juan Bueno
|
A+ A- COATZACOALCOS, Ver.- Mientras recuperan el crudo derramado disminuye el olor a hidrocarburo y el riesgo de explosividad. El titular de
Pemex Refinación Juan Bueno Torio supervisará personalmente el avance de los trabajos de limpieza y remediación.
Petróleos Mexicanos estima en 80 por ciento el avance de los trabajos de limpieza y remediación que contempla quedarán concluidos en las próximas 24 horas; el funcionario arribará este martes a la región para presidir en las instalaciones de la terminal marítima de Pajaritos una reunión de evaluación de los trabajos que actualmente llevan a cabo más de mil 500 obreros y 400 integrantes de la Armada de México, así como 35 embarcaciones menores que realizan labores de limpieza en los cuerpos de agua afectados.
La paraestatal considera haber recuperado un 80 por ciento del crudo derramado tras la ruptura del oleoducto de 24 pulgadas que va de Nuevo Teapa en esta región a Poza Rica, contemplando de manera conservadora que este martes concluyan las labores de limpieza y remediación, habiendo recuperado un volumen de arena contaminada, así como lirio acuático para su tratamiento biológico en instalaciones especiales ubicadas en el Estado de Tabasco.
Como consecuencia de lo anterior, el fuerte olor a hidrocarburo disminuyó sustancialmente, así como los niveles de explosividad en el área, por lo que las familias que viven cerca de donde se registró el accidente en el municipio de Nanchital ya han retornado a sus casas.
De acuerdo con los avances de los trabajos de limpieza y recuperación del hidrocarburo derramado, Pemex estima recolectar el ciento por ciento con la utilización de seis equipos especiales denominados "skinners", que funcionan como aspiradoras enviando a través de los mismos el producto a autotanques.
Con el propósito de estar atentos a la trayectoria del petróleo derramado, Pemex mantiene personal en puntos como el arroyo Tepeyac, 500 metros río arriba en el río Coatzacoalcos, así como en las playas de la ciudad de Coatzacoalcos y la congregación de Allende, en el litoral del Golfo de México, en los muelles número 1 (en construcción) y en el antiguo muelle de Pemex en Nanchital.
La Jurisdicción Sanitaria número XI, así como los servicios médicos de Pemex, se mantienen en el lugar del accidente y continúan brindado atención a todas las personas que presentan malestares por su exposición a las emanaciones del hidrocarburo derramado en los cuerpos de agua de la zona.
Afectaciones
Mientras avanzan los trabajos de limpieza por el derrame de hidrocarburo a los cuerpos de agua y playas de la región, comienzan a aflorar las afectaciones a las lanchas que navegan sobre el río, así como la cancelación de los trabajos de un muelle en Nanchital.
Enrique López Padrón , dirigente de la cooperativa que presta el servicio pluvial de transporte entre ambas márgenes del río Coatzacoalcos, dio a conocer que a consecuencia del derrame los motores de las embarcaciones se han visto afectados así como las propias lanchas que se mantienen impregnadas del crudo.
Los muelles donde atracan las lanchas se encuentran inundados de crudo, lo que origina serias molestias al transporte y a los usuarios que tienen que abordar diariamente la embarcación para dirigirse a sus hogares o centros de trabajo.
Paralizada, la construcción
del muelle en Nanchital
Gonzalo González Monroy , dirigente regional de la CTM, denunció que más de 50 trabajadores de la industria de la construcción y el montaje se encuentran paralizados desde hace cuatro días a consecuencia del derrame; los obreros participaban en los trabajos de reparación y ampliación de un muelle en la margen derecha del río Coatzacoalcos que facilitará las maniobras de atraque en las nuevas instalaciones portuarias de Nanchital.
El muelle se realiza con una inversión del orden de los 15 millones de pesos y la empresa Cimentaciones y Puentes S.A. que llevaba un avance del 80 por ciento, se vio precisada a suspender sus actividades luego de que el crudo inundó el muelle; de acuerdo con González Monroy, las pérdidas económicas ascienden a más de 100 mil pesos diarios entre el pago de salarios y el arrendamiento de material y equipo para la realización de los trabajos que estaban programados para entregarse este 31 de diciembre.
27/12/04
Nota 31114