|
Y la fama rebasó al morbo con "El crimen del padre Amaro".
|
A+ A- Al concluir la conferencia de prensa de la Academia Mexicana de Cine los reflectores, las cámaras y las grabadoras se dirigieron (de forma casi instantánea) hacia la figura de Vicente Leñero, adaptador y guionista de El crimen del padre Amaro , y uno de los pocos que no habían emitido su opinión sobre la polémica suscitada en los últimos días.
Las preguntas surgieron al mismo tiempo que parecieron las negativas del escritor y periodista para responder: ¿Por qué no quiere hablar del tema?, ¿esperaba que le fuera tan bien en taquilla?, ¿por qué incluyó el tema del narcotráfico en la historia de Eça de Queiros?
"Todo lo que quieran saber está en la revista Proceso . Pensé que en un escrito se podían decir mejor las cosas que en una entrevista en la que uno se siente acosado, como ahora y, dice puras pende... ".
Sin embargo, no se resistió las ganas de mostrar su emoción por el casi millar de personas que han visto el filme.
"Lo que me da gusto es que la película se vea. Alfredo Ripstein (el productor) me invitó a escribir el guión y yo acepté porque son temas que, personalmente, me gustan demasiado, aunque jamás imaginé una reacción tan polémica."
Las preguntas continuaron, pero el guionista de La ley de Herodes , El callejón de los milagros y La habitación azul no habló más.
Carlos Carrera, quien ahora funge como vocal de la academia, se mostró sorprendido por la respuesta de su cinta en la cartelera y señaló que, más que por el dinero, es por la asombrosa cantidad de personas que asistieron al cine.
"Los números superaron todas mis expectativas, pero, independientemente de lo recaudado, me llama mucho la atención el gran número de espectadores.
"Eso demuestra que el público defendió la libertad de expresión y que tiene una gran madurez para ver lo que ellos quieran."
Apuntó que el ser un director "taquillero" no modificará en los absoluto la naturaleza de los proyectos cinematográficos en los que decida trabajar en el futuro.
El crimen del padre Amaro nunca lo hicimos pensando en que le fuera bien en cartelera, jamás tuvimos eso en mente, de hecho, creo que era una película anticomercial, por lo menos así nos lo hicieron ver algunos productores, quienes dijeron que ese largometraje de curitas nadie lo iba a ver."
21/08/02
Nota 3117