|
Empresa industrial Veracruzana S.A. debe dar a conocer fecha de pago a casi 700 trabajadores
|
A+ A- Por:
Malú Sánchez PozosCiudad Mendoza.- Antes del 5 de septiembre los dueños de la
Compañía Industrial Veracruzana S.A., deberán dar a conocer la fecha del pago de fondo de ahorro 2001 y 2002 a los casi 700 trabajadores de CIVSA, adeudos que suman una cantidad superior a los 3 millones de pesos, de lo contrario estos emplazarán a huelga al día siguiente a las 12 horas. Así lo dio a conocer el comisionado especial del Sindicato de CIVSA
José Torres Serrano .
José Torres, quien también se desempeña actualmente como síndico Municipal de Nogales y quien también estuviera este martes en las oficinas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la Secretaría de Trabajo durante la audiencia de revisión salarial en la Ciudad de México junto con otros 30 obreros, dijo que ante la indignación y el enojo de los trabajadores presentes al ver la apatía de los propietarios de la factoría, -la cual es la única fábrica textil que queda en todo el Estado de Veracruz-, se tomó esta rotunda determinación.
Señaló que durante esta audiencia también se confirmó el aumento salarial del 5% a la base trabajadora a partir de esta semana, así como también el pago de mensualidad a los 11 obreros jubilados, incluyendo a
Alberto Tinoco Méndez quien realizara huelga de hambre por casi 30 días a las afueras de la factoría por incumplimiento al pago de jubilación.
Con respecto a la posible suspensión de las 36 suplencias dijo que la empresa está dispuesta a negociar para con ellos, pues contrario a lo que publicaran algunos medios de comunicación acerca de que ya habían sido suspendidos, Torres Serrano señaló que aun se dialoga este asunto que bien podría afectar en la economía de más de 30 familias.
Torres Serrano mencionó que la próxima semana la comitiva que encabeza realizará una demanda ante la secretaría de trabajo por incumpliendo del pago de prima de antigüedad de los trabajadores
En otro orden de ideas, el también síndico de Nogales, dijo que la factoría trabaja a tan solo un 60% de su capacidad debido a que no se cuenta con la materia prima suficiente para abastecer la producción debida.
Reconoció que existe escasez de materia prima y en consecuencia a esto, actualmente algunos departamentos no trabajan por falta de algodón, poliéster y otros materiales de primera necesidad para poder producir.
23/08/02
Nota 3120