|
Pronunciamiento del gobernador constitucional del estado, en torno al presupuesto de egresos
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado de Veracruz hace un reconocimiento al Honorable Congreso que, en el ejercicio de sus facultades constitucionales, aprobó el día de ayer la Ley de Ingresos por unanimidad y el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2005, que asciende a 42 mil 645.2 millones de pesos.
Es un hecho muy relevante en la vida política del Estado que por primera vez una legislatura plural, en la que ningún partido constituye mayoría, apruebe las disposiciones jurídicas que precisan el origen y el destino de los recursos públicos de los veracruzanos, con base en la propuesta que presentó el Gobernador del Estado el día 10 de diciembre, como lo establece la Constitución Política del Estado.
El proyecto enviado a la Legislatura del Estado fue aprobado en lo general, con lo que se validó la propuesta política del Gobernador, que tiene como prioridad el desarrollo social, la generación de empleo, el combate a la pobreza, la reactivación de la economía, la disciplina presupuestal, la transparencia y la rendición de cuentas.
En uso de sus atribuciones, el Congreso local, en algunos casos, modificó esa propuesta, fortaleciéndola, ya que canalizó recursos adicionales por 260.8 millones de pesos, sin modificar el techo presupuestal original, a programas que tienen un alto contenido social, reduciendo un monto similar de los recursos presupuestales de otras áreas.
La reorientación del gasto ordenada por el Congreso del Estado robustece las acciones de gobierno. En todos los casos se trata de recursos adicionales a los originalmente solicitados por el Gobierno del Estado, que permitirán a éste obtener más apoyos provenientes de los programas federales.
La decisión del Congreso favorece rubros tan importantes como el mantenimiento y construcción de escuelas, al que se destinan 20.0 millones de pesos; para la infraestructura rural, que incluye obras de riego, pozos y apoyo a productores, 91.8 millones de pesos; para la construcción de caminos rurales, 38.3 millones de pesos; para los programas de salud y asistencia, que fortalecen los programas de Gobierno en materia de atención a personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, 70.0 millones de pesos; para el apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas, 14.1 millones de pesos; para el fortalecimiento del Poder Judicial, 6.6 millones de pesos; para la adquisición de reservas territoriales, 10.0 millones de pesos; y para el fortalecimiento de la seguridad pública, 10.0 millones de pesos.
Estas reasignaciones coinciden con la política que el Gobernador del Estado implementará en la actual administración, la cual estará enfocada a apoyar la reactivación y modernización del campo, así como ofrecer más y mejores servicios públicos a partir de una asignación eficiente del gasto en todos los programas y acciones, privilegiando el gasto social en educación, salud, generación de empleos, apoyo a los productores del campo, combate a la pobreza, seguridad pública y procuración de justicia.
Un esfuerzo extraordinario se hará a favor de los jóvenes veracruzanos, al canalizarse recursos para instituciones y programas que amplían las oportunidades de educación superior. Se sostiene un incremento de 10 por ciento a la Universidad Veracruzana y, adicionalmente, se apoyará al Consorcio Clavijero y la Universidad Intercultural.
Así, del presupuesto aprobado se destinarán 26 mil 308.9 millones de pesos a gasto corriente, equivalentes a 61.7 por ciento del total. Cabe señalar que de ese monto, 20 mil 933.7 millones de pesos se destinan a gasto en desarrollo social, que comprende a sectores como Educación y Cultura, Salud y Asistencia, Desarrollo Regional y Trabajo y Previsión Social.
El Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 43 del dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, para precisar en términos muy claros el compromiso previamente asumido por el Gobierno de revisar sus estructuras administrativas y ocupacionales por medio de un proceso de reingeniería gubernamental, que permita evitar duplicidades y el dispendio de los recursos públicos, informando puntualmente de ello al propio Congreso.
La Legislatura también adicionó el artículo Primero Transitorio, estableciendo la obligación de canalizar 50 por ciento de los recursos provenientes de las economías presupuestales a los municipios que tengan el más alto índice de marginación.
Por último, modificó el artículo Segundo Transitorio para establecer la obligación del Gobierno del Estado, al rendir su informe trimestral sobre el avance del ejercicio presupuestal, de informar no sólo sobre el gasto realizado, sino también sobre los ingresos obtenidos, el manejo de la deuda pública y la situación económica del Estado, con lo que se da contenido al compromiso gubernamental de transparentar la vida pública y rendir cuenta de su gestión.
Las decisiones tomadas por el Congreso harán posible al Gobierno cumplir con los compromisos contraídos durante la pasada campaña para atender las necesidades más apremiantes de los veracruzanos, particularmente de aquellos que por su condición económica o social son más vulnerables.
En una primera etapa, el Presupuesto de Egresos aprobado permitirá llevar a cabo, sin contratiempos, el Programa de los primeros 120 días, cuyo propósito es el de reactivar la economía
veracruzana a través de acciones muy coordinadas entre las dependencias y entidades del Gobierno del Estado y debidamente concertadas con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos.
El Gobernador del Estado,
Fidel Herrera Beltrán , ofreció desde su toma de posesión, que en Veracruz habría diálogo intenso y coordinación efectiva con los poderes Legislativo y Judicial. Hoy, los primeros resultados están a la vista.
Después de su análisis y estudio, los legisladores veracruzanos propusieron, debatieron y votaron. Sus contribuciones ya forman parte del Presupuesto 2005. Con este motivo, el Ejecutivo reitera su respeto y apoyo a las atribuciones de los otros poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias.
31/12/04
Nota 31237