|
La Industria Textil, a punto de desaparecer.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver.- El Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán , acompañado por secretarios de despacho, representantes del Gobierno Federal y el municipal, diputados locales y federales, así como un reducido número de obreros sobrevivientes de la peor crisis enfrentada en la década de los noventas, conmemorarán, éste viernes, el nonagésimo octavo aniversario del inicio del
Movimiento Obrero Nacional en Río Blanco.
Conocida también como la Cuna del
Movimiento Obrero Nacional , Río Blanco es ahora un municipio al borde de la quiebra; sin fuentes de empleo para los miles de obreros que perdieron su trabajo tras el cierre de las factorías aquí asentadas.
Hoy envueltos en problemas de índole económica al no poder vender propiedades de las empresas para las cuales trabajaron y que tras largos procesos ante las autoridades laborales ganaron para recuperar la falta de pagos de sueldo y prestaciones; los obreros de Río Blanco piden acciones, no promesas.
Aún se recuerda en la plaza dedicada a los Mártires de 1907 en el centro de Río Blanco, cuando el 7 de enero del 2002, el Ex Gobernador del Estado,
Miguel Alemán Velasco prometió, ilusionó a hombres y mujeres, con la reactivación de la industria textil en la zona centro. Con la creación de una plazoleta dedicada a éstos hombres, precursores de la revolución mexicana. Con la construcción de un museo.
Pero eso jamás llegó. En cambio, fábricas como la Compañía Industrial de Orizaba (CIDOSA); Cerritos; la Fábrica Textil de Río Blanco; Cocolapan y actualmente Virita; Plamat y la maquiladora a que fue reducida, han cerrado sus puertas dejando sin sustento a miles de obreros que dejaron entre las máquinas de hilados y tejidos, los mejores años de su vida.
La única fábrica textil que aún subsiste con problemas financieros, a menos del 80% de su capacidad, con carencias en el surtido de su materia prima, así como falta de mercado para la venta de su producción, es la
Compañía Industrial Veracruzana (CIVSA) localizada en Ciudad Mendoza.
Las expectativas de permanencia, no son muchas. Enfrentan grandes adeudos con el IMSS, INFONAVIT, pagos a los trabajadores, demandas laborales de decenas de obreros despedidos de manera injustificada y el incremento diario de la materia prima para su funcionamiento.
Derivado de ello, es que de los más de 645 trabajadores que laboraban en la factoría hasta el 2000, hoy, a inicio del 2005 la plantilla laboral no rebasa los 345 obreros que prestan sus servicios con algunas suspenciones necesarias al tener que parar máquinas para no producir más, de lo que pueden vender.
Ante éste panorama, el jefe del ejecutivo estatal encabezará los festejos del 98 Aniversario de los Mártires de 1907;
Américo Zúñiga Martínez , el joven Director del Trabajo y Previsión Social, será uno de los funcionarios más cuestionados en el acto donde el alcalde anfitrión, será el panista
Víctor Marcial Padilla López .
07/01/05
Nota 31426