|
En la capilla del asilo Santa Isabel se llevo a cabo una misa en honor a las personas de la
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de que el comercio en pequeño no es una garantía para obtener los recursos necesarios para vivir, en los últimos meses, este ha crecido en un 25 por ciento, afirmó
Juana Palestino Andrade , coordinadora regional del Consejo Nacional del Comercio en Pequeño (Conacope).
"Actualmente –dijo- nos damos cuenta de que en el tiempo que nosotros le decimos "la guayaba" que es Julio y Agosto, algunas áreas de los tianguis se quedaban completamente vacías o con unos cuantos comerciantes, hoy se saturan por la gente nueva que llega a vender con la esperanza de obtener unos pocos centavos para sobrevivir."
Apuntó que la Conacope congrega a poco más de 800 comerciantes que se distribuyen en los 10 tianguis que recorren los diferentes municipios de la zona centro del estado.
"Estamos divididos por áreas y municipios, en la congregación de Vicente Guerrero de Río Blanco tenemos 192 comerciantes establecidos con lugares fijos, además de los que andan deambulando, además de que en el centro del municipio hay 45", dijo.
En Ixtaczoquitlán abundó, hay 33 comerciantes en la congregación de Potrerillo, en la Unidad Habitacional el Trébol de Orizaba hay 23 comerciantes y en la colonia Librado Rivera son 83, mientras que en Nogales trabajan 130.
Actualmente indicó Palestino Andrade entablaron pláticas con el alcalde de Mariano Escobedo,
Damián Durán Reyes , para ver si les permiten comercializar sus productos en ese municipio, esto con el fin de abrir más espacios para todos los comerciantes.
"Porque hay algunos compañeros que solo trabajan dos o tres días, queremos trabajar toda la semana para tener dinero para medio sobrevivir", concluyó.
25/08/02
Nota 3155