|
Urge reforzar prevención del Sida en las comunidades rurales.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante el fenómeno de ruralización del Sida que se presenta ya en la región serrana, es importante que tanto las autoridades del sector salud como las organizaciones civiles, refuercen las acciones de prevención en esa zona para evitar que aumenten los casos en esa zona, mencionó María de la
Cruz Jaimes García , presidenta del
Colectivo Feminista Cihuatlahtolli .
Y es que indicó que a pesar de que no existe una estadística fidedigna que dé a conocer cuántos son los casos que se han registrado en esa zona, este padecimiento ya se hizo presente como consecuencia de la migración, afectando a la mujer indígena casada y se supone que no tendría ningún riesgo de contraer la enfermedad.
Y es que agregó que el campesino que deja a su familia para ir en busca del sueño americano, suele involucrarse durante su estancia en otros estados o la Unión americana, con mujeres que son portadoras de la enfermedad, contagiándose, y cuando retorna con su familia transmite el mal a su esposa, desconociendo que están enfermos ya que la sintomatología del Sida se manifiesta luego de unos años de portar el virus.
La desventaja de la mujer serrana añadió Jaimes García radica en que "no pueden negociar el uso de un condón con su pareja, además de que en las comunidades rurales, los hombres no saben usarlo, ni les interesa", dijo.
Finalmente, Jaimes García afirmó que hacen falta cambios estructurales en la cultura de la población para que realmente se observe que los programas de prevención están establecidos funcionan; "desafortunadamente por la idiosincrasia de la gente, mucha cree que está exenta de que contraiga esta enfermedad, sin pensar que todos estamos expuestos a ella".
11/01/05
Nota 31552