|
Hoy se cumple un centenario de la obra del británico James Matthew Barrie, una historia sobr
|
A+ A- EEUU .- Hasta hace 100 años todos los niños crecían; hasta hace 100, cuando no existía aquel que fuera y siguiera siendo la excepción: un niño llamado Peter, de apellido de dios griego de la fertilidad y naturaleza, travieso y malévolo, Pan.
Una vez Peter le dijo a Wendy, primera niña que conoció: "Siempre que veas que me olvido de ti, repite: `soy Wendy`, y me acordaré"; y desde hace 100 años en que Pan enfrenta personalmente al Capitán Garfio, aquel pirata de ojos profundamente tristes, el niño que no crece es recordado año tras año, y más ahora cuando este 27 de diciembre cumple un siglo, de no crecer.
La obra del británico
James Matthew Barrie se ha materializado en diversas películas sobre su personaje que, a manera de homenaje, han hecho inmortal el cuento de un niño que vive en el País de Nunca Jamás, compuesto por tierras mágicas a las que siempre, a veces sin darse cuenta, los niños arriban con sus barquillas cuando juegan.
"Wendy, me escapé el día en que nací", contestó Peter Pan a su amiga cuando ella le preguntó la edad, "fue porque oí a papá y a mamá hablar sobre lo que iba a ser yo cuando fuera mayor. No quiero ser mayor jamás, quiero ser siempre un niño y divertirme. Así que me escapé a los jardines de Kensignton y viví mucho, mucho tiempo entre las hadas".
Y sin saberlo quizá, Pan ha vivido también entre niños y adultos desde un 27 de diciembre de 1904, cuando se montó una obra de teatro que contaba la historia de Wendy y sus dos hermanos viajando al País de Nunca Jamás, habitado por piratas, hadas y la banda de los niños perdidos liderados por el pequeño héroe, en el teatro Duque de York, de Londres.
A partir de ahí surgieron diferentes versiones cinematográficas del niño vestido de verde: cinco son al menos las más importantes.
Por ser la primera, la más vieja, realizada en 1924: Peter Pan , dirigida por Herbert Brenon y protagonizada por Betty Bronson, como Peter Pan, y Ernest Torrence, como el Capitán Garfio.
Una de las películas más recordadas, y que por supuesto lleva el mismo nombre, fue la versión de 1953, ya que tuvo la particularidad de presentar dibujos animados y de pertenecer a una empresa que ganaba más prestigio en esta labor: Disney. Ésta fue dirigida por Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske.
En 1991, Steven Spielberg se ganó la aceptación infantil cuando enfundó al actor Robin Williams en unas pegadas mayas verdes haciéndolo regresar a Nunca Jamás, como un Peter Pan adulto que debía rescatar a sus hijos secuestrados por un pirata, correteado a su vez por un cocodrilo que en el estómago, además de la mano del pirata, tiene el reloj de la mano del pirata. El maleante de los mares de Nunca Jamás, Capitán Garfio, fue interpretado por Dustin Hoffman; la película se llamó El regreso del Capitán Garfio .
La versión británica del valiente héroe infantil amigo de las hadas llegó con Peter Pan , de 2003, en el que bajo la dirección de P.J. Hogan, el actor Jason Isaacs interpretó al Sr. Darling, padre de Wendy, y al Capitán Garfio, en una versión que desde que muestra esta similitud entre ambos personajes, tuvo más respeto por el texto de
James Matthew Barrie . En esta cinta Jeremy Sumpter fue Peter Pan.
La quinta, que es la esperada por los fans de este clásico infantil en 2005, ha generado expectación al contar con las actuaciones de Johhny Depp y Kate Winslet, y por contar, sobre todo, las experiencias del autor de Peter Pan, J.M. Barrie, y lo que lo llevó a escribir luego de convivir con niños sin padres, pasar tiempo entreteniéndolos y empezar a contar la historia de uno que no quería crecer.
Y para los que estas cintas se quedan en mero entretenimiento, el recurso para realmente conocer bien a este niño es la obra de Barrie, quien donó en 1929 los derechos del cuento infantil al hospital pediátrico
Great Ormond Street , de Londres, confirmados en su testamento al morir en 1937.
Peter Pan nació de los cuentos que inventaba para divertir a los hijos de su amiga
Sylvia Llewelyn Davies ; el nombre viene de Peter, como se llamaba el hijo menor, y de Pan, del dios griego. El niño apareció en 1902 en el libro El pequeño pájaro blanco ; en 1906 parte de su historia fue retomada en la obra Peter Pan en los jardines de Kensington ; y más tarde esa pieza se convirtió en la novela, publicada en 1911, Peter y Wendy , conocida como Peter Pan .
"Siempre que veas que me olvido de ti, repite: `soy Wendy`, y me acordaré"; decía Peter Pan a Wendy; y tal vez, tal vez, durante todos estos 100 años él ha sido quien le ha repetido a los niños "Soy Peter Pan", y ellos, por eso, siempre lo recuerdan.
27/12/04
Nota 31609