|
Por arreglo y no confrontación se pronunció vicerrector de UV.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- "En lo personal me parece que es necesaria la desaparición del sistema de la zonificacion de salarios, dado que ya no se viven las mismas circunstancias que cuando se elaboraron", expreso el Vicerrector de la Universidad Veracruzana en la zona Orizaba-Córdoba, arquitecto
Roberto Olavarrieta Marenco , al ser entrevistado sobre el paro de 12 horas que realizaron ayer los trabajadores de esta casa de estudios afiliados al FESAPAUV, como parte de una movilización nacional de trabajadores universitarios.
Indico que "aunque nosotros hasta el momento no tenemos ninguna información oficial al respecto, sabemos que se trata de una inquietud legitima de los trabajadores de la educación, quienes están luchando por obtener un mejor salario y hacer un replanteamiento sobre la zonificacion de salarios, que son diferentes en cada ciudad."
Por ejemplo, dijo, los salarios para los empleados de la UV entre Orizaba y Córdoba , son menores para Córdoba, por lo que la división por zonas en salarios mínimos y profesionales ya no es acorde a la realidad, "porque no siempre se percibe como barata una ciudad que no es barata, ni es cara la que se pensaba que era cara".Añadió que este planteamiento de los trabajadores ya tiene tiempo y que incluso existe la oferta de ir desapareciendo la zonificación de salarios.
Sin embargo, dijo, nosotros como institución publica, no quisiéramos que afectara el funcionamiento de la universidad, por lo que consideramos que pronto habrá un arreglo. "En el ambiente, así lo percibo, no se quiere la confrontación, es tiempo en que todos deseamos que hubiera estabilidad y progreso económico, si nos empeñamos en eso, haríamos un bien al país".
En lo que respecta a la región de Orizaba y Córdoba, este paro de trabajadores se efectuó en ocho facultades a las que asisten cinco mil alumnos escolarizados y alrededor de mil quinientos en el sistema abierto, además de los centros de Idiomas, por que se estima que son un poco más de seis mil quinientos estudiantes los que no recibieron clases el día de ayer.
Finalmente indicó, que actualmente la Universidad Veracruzana se encuentra en una etapa interesante, en la que el gobernador
Fidel Herrera Beltrán ha manifestado que "universidad y gobierno trabajaran juntos por el progreso de Veracruz". Esta es una institución, añadió, que recibe el mayor presupuesto que cualquier gobierno del país ofrece a su universidad, por lo tanto, como institución publica se debe a la sociedad con su mayor esfuerzo.(Sol de Orizaba)
13/01/05
Nota 31677