|
En la zona centro se ha perdido el 20% de las tierras.
|
A+ A- Ahora los ejidos son fraccionados y vendidos a particulares.
Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. - Al menos el 20% de la extensión territorial que hace 15 años se utilizaba para la siembra de diversos productos en la zona del Valle de Orizaba se han perdido a la fecha ante la severa crisis por la que atraviesa el sector agrícola, reveló el ex dirigente de la
Confederación Nacional Campesina (CNC) en la zona centro,
Nicolás Hernández Méndez .
La gente que antaño dedicaba las 24 horas del día a trabajar la tierra, a sembrar, cuidar sus cosechas y buscar mercado para su venta, hoy están desilusionados ante una política agrícola pobre, donde no hay apoyos directos a los campesinos y la burocracia, aburre a las personas que con trabajo, han terminado la educación primaria.
Es por eso que optan por buscar empleo como jornaleros en otros estados de la república o de plano, buscar mejores horizontes en la Unión Americana como braceros a pesar de poner en riesgo con esa determinación su integridad física y la unión familiar.
"Es por eso que vemos, por ejemplo en la carretera hacia el Volcán Pico de Orizaba, los ejidos que antes eran utilizados para la siembra, enormes letreros de venta de predios".
Y es que desde la zona serrana de Zongolica hasta la sierra del Pico de Orizaba, es común encontrar fraccionados los terrenos ejidales, con letreros donde se anuncia su venta, costo y teléfonos donde dirigirse.
Eso, a decir de
Nicolás Hernández Méndez , forma parte de la gran necesidad de los campesinos por allegarse de un dinero para poder mantener a su familia, "Porque los campesinos somos gente como ustedes, que comen, visten y calzan, pero sobre todo, con hijos a quienes pretendemos enviar a la escuela para poder aspirar a un futuro mejor al que nosotros vivimos en la actualidad".
Mencionó, que la manifestación realizada hace unas horas en la Ciudad de México por parte de la Alianza de Organizaciones Sociales del Estado de Veracruz que encabeza
Carlos León Martínez , fue justa y desafortunadamente, el gobierno solo entiende de esa forma, porque menos, nunca voltea los ojos hacia el campo, solo que se trate de un día festivo donde todos, tienen que salir en la fotografía de los diarios.
14/01/05
Nota 31766