|
En el 99 % de los casos se asocia el virus del papiloma humano con el cáncer cervicouterino.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La presencia del virus de papiloma humano está asociado en un 99 por ciento con el cáncer cervicouterino y hace que se presente con más frecuencia cuando las relaciones sexuales se inician a temprana edad, es decir antes de los 18 años, dio a conocer
Concepción Grajales Muñiz , coordinadora de Salud Pública del IMSS, quien dijo que a nivel delegacional se confirmaron más de 159 casos de papiloma humano, 65 de ellos en la zona Orizaba-Córdoba, principalmente en personas de entre 25 y 54 años.
Destacó que al iniciar a temprana edad las relaciones sexuales "son varios los riegos a los que se exponen los adolescentes, entre ellos los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, como el virus papiloma humano, que en varones puede ser asintomático, aunque en extremo transmisible en los encuentros sexuales posteriores".
Mientras que en las mujeres, si lo padecen constituye en un importante predisponente para la aparición de células malignas y con ello el desarrollo de cáncer cervicouterino, incluso antes de los 25 años, alertó.
Subrayó que no se descarta que incluso menores de 18 años lo padezcan, debido principalmente a que quienes son sexualmente activos, por lo regular se protegen de embarazos, pero no siempre de contraer infecciones de transmisión sexual, para lo cual es indispensable utilizar el preservativo y evitar tener varias parejas; aunque advirtió que el uso del condón no garantiza totalmente que no se contagie este padecimiento, sobretodo entre quienes acostumbran los juegos sexuales.
Explicó Grajales Muñiz que el virus del papiloma humano se manifiesta en la mujer con infecciones persistentes y a veces con verrugas en la parte interna y externa de sus genitales, mientras que en el varón, las verrugas -cuando las hay- se desarrollan en el escroto o en el pene; sin embargo recalcó que éstos síntomas son cuando la infección ya está muy avanzada, por lo que reiteró que deben evitarse los encuentros casuales o el cambio constante de pareja.
Insistió finalmente en la prevención, recomendado a la población, tanto masculina como femenina, retomar la fidelidad y dedicarse sólo a su pareja, "y si esto no es posible, evitar encuentros con quienes se conozca que han tenido varias parejas previas, pero principalmente utilizar el condón, pues de esta manera se protege no solo contra este virus, también contra otras enfermedades como la sífilis, la gonorrea y el Sida". (Sol de Orizaba)
14/01/05
Nota 31773