|
Incremento a tarifas de CAPUFE.
|
A+ A- Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que a partir de mañana serán aplicadas nuevas tarifas en la red carretera del organismo y desde el próximo 17 de enero en las vías que integran el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC).
El organismo dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explica en un comunicado que el aumento en las tarifas se realizó de acuerdo con el índice inflacionario estimado para este ejercicio fiscal y de conformidad con la política de precios instrumentada por la Secretaría de Hacienda.
De esta manera, desde las 00:01 horas de este sábado 15 de enero entrará en vigor el ajuste tarifario anual en las cuatro autopistas y 30 puentes (13 internacionales) que integran la red patrimonial de Capufe.
Asimismo, el próximo lunes 17 será aplicada la disposición en 44 autopistas y cuatro puentes (dos internacionales) incorporados al FARAC, constituido en Banobras y operado por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.
Capufe destaca que en las casetas, cuya demanda es sensible o de reciente inicio de operación, los ajustes son relativamente menores, con el propósito de fortalecer el tránsito vehicular.
En otros casos, aclara, los incrementos de cuota son ligeramente superiores al promedio aplicado, debido al redondeo de cifras instrumentado para evitar que el manejo de moneda fraccionaria ocasione retrasos en los cruces de vehículos por las áreas de peaje.
De acuerdo con las nuevas tarifas, la caseta Cuernavaca-Acapulco y la México-Cuernavaca mantienen su costo de 355 y 80 pesos, respectivamente, en tanto que la Monterrey-Nuevo Laredo sube siete pesos su cuota respecto al año pasado, para ubicarse en 180 pesos a partir del 17 de enero.
Asimismo, la caseta Córdoba-Veracruz cobrará 150 pesos por ingreso de un automóvil, lo que representa una variación de cinco pesos más que las cuotas vigentes hasta hoy.
La de León-Lagos-Aguascalientes incrementó cinco pesos su peaje, al pasar de 145 a 150 pesos, la Mazatlán-Culiacán subió de 194 a 200 pesos, la Cadereyta-Reynosa tuvo un aumento de ocho pesos al ubicarse en 185 pesos por vehículo.
La caseta Guadalajara-Tepic cobrará 290 pesos por ingreso, luego que el año pasado su costo era de 280 pesos; la Zapotlanejo-Lagos de Moreno pasó de 161 a 168 pesos, la Páztcuaro-Uruapan de 45 a 47 pesos, la Champotón-Campeche de 47 a 49 pesos, y la de Chamapa-Lechería de 36 a 38 pesos.
El peaje de la caseta Maravatío-Zapotlanejo pasó de 319 a 330 pesos, la Uruapan-Nueva Italia de 50 a 52 pesos, la Querétaro-Irapuato de 102 a 105 y México-Querétaro de 110 a 115 pesos.
En el tramo Tepotzotlán (México-Tepeji) el cobro será de 58 pesos, en Tepeji-Palmillas de 57 pesos y en Tepeji-Polotitlán de 48 pesos.
Por su parte, la México-Puebla permanece en 110 pesos para automóviles, pero incrementa de 210 a 220 para autobuses de dos, tres y cuatro ejes.
Desde mañana, la caseta Puebla-Acatzingo incrementa su precio de de 41 a 43 pesos para automóviles, La Pera-Cuautla de 44 a 46 pesos, Acatzingo-Ciudad Mendoza de 87 a 90 pesos, Tehuacán-Oaxaca de 154 a 160 pesos y Tijuana-Ensenada de 72 a 75 pesos.
Respecto a los puentes nacionales, Capufe detalla que desde el próximo lunes el paso Zacatal-Ciudad del Carmen aumenta su precio de 55 a 60 pesos, el Ignacio Chávez que va de Naranjito a Cayacal se mantiene en 11 pesos por automóvil.
A su vez, los puentes internacionales Nuevo Amanecer que une Reynosa-Pharr aumentó de 21 a 22 pesos, al igual que el puente Ignacio Zaragoza (Progreso-Los Tomates).
Luego del ajuste tarifario, Capufe reitera su compromiso de cumplir de manera satisfactoria con los programas de modernización, conservación, mantenimiento y ampliación de la infraestructura carretera que opera.
15/01/05
Nota 31859