|
El Secretario de Salud tomó protesta a la mesa directiva de la Sociedad Veracruzana de Salud
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-Al tomar protesta al doctor
Salvador Rangel Abud como presidente de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública para el periodo 2005-2007, así como a los integrantes de la nueva mesa directiva, el doctor
Jon Rementería Sempé , Secretario de Salud de Veracruz, quien asistió a la ceremonia con la representación del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , consideró que la salud es la piedra angular para el desarrollo de cualquier comunidad, ya que sin ella no es posible que el ser humano pueda llevar a cabo sus actividades productivas ni contribuir al progreso de la sociedad de la cual forma parte.
En presencia del doctor
Roberto Tapia Conyer , subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, el doctor
Jon Rementería Sempé resaltó que la salud pública representa un elemento indispensable para la supervivencia de cualquier grupo humano por lo que requiere de una dedicación especial, prioritaria y muy atingente.
El titular de salud en el estado comentó que por ello es preciso que las instituciones públicas alcancen un alto nivel de interacción con la comunidad y especialmente con el propio individuo.
Respecto a este tema, destacó que en el Estado la Sociedad Veracruzana de Salud Pública tiene como misión marcar la evolución de este ámbito y promover el desarrollo integral de sus miembros a través del mejoramiento de las condiciones de trabajo, colaborando de forma activa con las instituciones que conforman el sector salud.
Por tanto, dijo sentirse orgulloso de que los Servicios de Salud de Veracruz cuentan con un aliado para llevar a cabo proyectos que tienen como finalidad hacer de Veracruz un estado saludable, lo que es prioridad para el gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
El doctor
Jon Rementería Sempé reconoció también la labor del doctor
Alejandro Escobar Mesa como Presidente saliente de este organismo, así como la participación de los ayuntamientos que aportan recursos para el mejoramiento de la salud.
Por su parte, el Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, doctor
Luis Fernando Antiga Tinoco , hizo un exhorto a los sanitaristas para asegurar un futuro promisorio a la organización que permitirá impulsar la creación de una verdadera Red de Asociaciones, Colegios y Sociedades de Salud Pública que serán fortalecidos y certificados de acuerdo a los estatutos.
Puntualizó que es necesario hacer de esta sociedad un órgano consultor independiente en Salud Pública, que hará posible aprovechar los conocimientos y experiencias generadas por los socios y abrir una opción de consultoría especializada para México y América Latina.
"Tenemos que hacer crecer a nuestra Sociedad trabajando en el presente para asegurar el futuro", apuntó.
Ante el doctor
Cuauhtémoc Ruiz Matus , Presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública, en su oportunidad el doctor
Alejandro Escobar Mesa , presidente saliente de la sociedad, aseveró que en cumplimiento al programa planteado se cubrieron las acciones que son parte del continuo quehacer como organización, situación por la cual no se puede hablar de un ejercicio concluido sino de una misión satisfactoriamente cumplida.
PRESENTÓ TAPIA CONYER MANUAL DE SALUD PÚBLICA
En el marco del 60 aniversario de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, doctor
Roberto Tapia Conyer presentó el Manual de Salud Pública, modelo mexicano que representa el trabajo conjunto de quienes con profesionalismo ejercen y promueven la salud pública.
Explicó que este manual consta de cuatro unidades temáticas. La primera de ellas habla acerca de los principales elementos de salud pública y cómo deben ser aplicados a la vida cotidiana.
La segunda unidad, comentó, se refiere a las enfermedades transmisibles como VIH SIDA, padecimientos ocasionados por vectores o rabia, mientras que la tercera aborda las enfermedades no transmisibles como obesidad, hipertensión y cáncer, estableciéndose propuestas basadas en una oportuna evaluación.
El funcionario federal dijo que en el último apartado se incluye la política de vacunación, activación comunitaria y componentes humanos.
Precisó que dentro del Manual de Salud Pública, cuya presentación se hace por primera vez a nivel nacional en Veracruz, cada idea se sustenta en evidencias mexicanas, por lo que no es una síntesis de otras lecturas ni un trabajo improvisado, por el contrario, señaló, es el trabajo conjunto de expertos en esta materia.
En otros asuntos, el doctor
Roberto Tapia Conyer dio a conocer que actualmente ha habido una disminución en el número de enfermedades respiratorias agudas en todas las entidades del país, gracias a las labores epidemiológicas desarrolladas por instituciones del sector salud.
Aseguró que hasta el momento se ha incorporado al programa de Seguridad Social en Salud o Seguro Popular a más de un millón de familias. La meta para este año es que 3 millones cuenten con este beneficio, mientras la expectativa del presidente
Vicente Fox Quezada es que 5 millones de familias queden cubiertas con atención médica integral.
Finalmente informó que este año podría ser incluida la vacuna contra el rotavirus al Programa Nacional de Vacunación, después de haberse realizado un importante estudio clínico a 14 mil infantes para descartar un daño a su organismo.
Más tarde, los doctores Tapia Conyer y Rementería Sempé realizaron un recorrido por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en la zona industrial Bruno Pagliai, en donde sostuvieron una reunión de trabajo con los responsables estatales de los diversos programas de salud.
15/01/05
Nota 31861