|
40 millones de pesos se destinaran a la introducción de agua y carreteras.
|
A+ A- Mixtla de Altamirano, Ver.- Con una inversión de 25 millones de pesos para destinar a la pavimentación de ocho kilómetros que va del entronque camino Texhuacan a cabecera Mixtla de Altamirano con recursos de la comisión nacional de apoyos a pueblos indígenas C.D.I. que preside la ingeniero Xochil Galvez, y 16 millones de pesos que podría destinar el estado para la construcción del proyecto más gran de e importante para las familias de ese último pueblo de la sierra de Zongolica será el sistema de agua no potable, ya que la tienen que bombear del río que pasa a 16 kilómetros abajo anunció así el presidente municipal Jacobo Romero.
En estos momentos indico que se están buscando a las familias propietarias de terrenos donde pasará la construcción de la carretera y de esa forma obtener sus permisos y no tener problemas en denuncias por despojo, viniendo estas acciones a retrasar ó desaparecer millonarias obras que beneficien al ciudadano, ya que como todos los que viven en Mixtla saben que en toda la historia del pueblo, jamás se ha obtenido agua ni una carretera en excelentes condiciones.
De las camionetas que quedaron en el parque vehicular solo dos están regular, las demás quedan en mal estado, entendiendo esto por la situación que prevalece en el camino y que no hay unidad en ningún trienio que hayan quedado en buenas condiciones, motivo por el que se invierte en mejorar el servicio vehicular para atender a las comunidades y cabecera municipal en sus servicios así como para el traslado de enfermos que es muy necesario.
Jacobo Romero indicó que en sus recorridos por las comunidades ha detectado la inquietud de la gente, por lo que en este año se construirán caminos, sistemas y ampliación de agua potable, entre otras obras menores de 100 mil pesos.
Aclaró el edil que la gente vive de la siembra de maíz, fríjol, y al no haber otra cosa prefieren buscar mejores alternativas en otros municipios y estados y de esa manera apoyar el sostén familiar, además lo que se busca en este momento es que se aterricen proyectos productivos y de esa manera las amas de casa y madres solteras puedan obtener un recurso más para sobrevivir. (Sol de Orizaba)
17/01/05
Nota 31919