|
MGM una de las empresas cinematográficas mas viejas del mundo.
|
A+ A- En unas semanas James Bond salvará de nuevo al mundo de la destrucción y, de paso, mejorará la situación financiera de los estudios MGM, encargados de distribuir la vigésima película de la serie fílmica más duradera de Hollywood.
Los venerables estudios, que durante la época dorada del cine poseían –según su presidente de entonces, Louis B. Mayer– más estrellas que el firmamento, habían confiado en superar al presente su dependencia financiera del 007.
Pero tras dos años de trabajo por parte de un nuevo equipo de producción nombrado por su accionista mayoritario, el multimillonario Kirk Kerkorian, la compañía todavía está en plena lucha por producir películas taquilleras y por constituirse como una empresa de primera categoría. El presidente de los estudios, Alex Yemenidjian, ha dicho repetidas veces que MGM necesita mejorar su acceso al público, del mismo modo que lo han hecho AOL Time Warner y Walt Disney.
"Necesitamos formar parte de una organización mayor", dijo Yemenidjian durante una reciente conferencia con analistas. "Buscamos ser la entidad sobreviviente, la compradora, a fin de promover el crecimiento de MGM. En ese sentido nada ha cambiado".
Entretanto, la compañía se ha diversificado y ha comprado intereses en cuatro canales de cable estadounidenses para darle mayor salida a sus cintas y otros programas.
Sin embargo, al parecer insatisfecha con el avance de tales gestiones, MGM comenzó a proponerse en 2001 a otras empresas del ramo, elogiando, sobre todo, su filmoteca de más de 4 mil títulos.
Hasta ahora los estudios donde se rodaron las películas musicales más famosas de Hollywood no han tenido compradores. En el trimestre más reciente de este año MGM duplicó sus pérdidas a un total de 121.8 millones de dólares pese a las diversas medidas que tomaron sus ejecutivos para hacerla menos dependiente del inestable negocio de los estrenos de cine.
Los estudios han lanzado canales de cable que alcanzan a unos 34 millones de suscriptores en 40 países fuera de Estados Unidos, producen programas reestructurado su división United Artists de manera que se desempeñe como productora independiente. La compañía también ha concedido licencias para que algunas de sus películas sean adaptadas al teatro.
No obstante, las tribulaciones de MGM se han visto complicadas por una serie de fracasos taquilleros recientes, entre ellas la superproducción Windtalkers , que costó más de 100 millones de dólares, y que sólo ha recaudado 40 millones desde el estreno.
Los únicos filmes taquilleros de MGM, en meses recientes, han sido Heartbreakers y Legally Blonde . Esta última comedia ha generado ya planes para una secuela, Red, White and Blonde , un programa de TV y un musical en Broadway.
El año pasado, MGM tuvo un considerable éxito taquillero con Hannibal , secuela de su Silence of the Lambs de 1999, pero los estudios sólo habían adquirido un 50 por ciento de los intereses de la nueva cinta.
24/08/02
Nota 3198