|
Un 60 % de carne de cerdo se expende Sin control sanitario en los mercados.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aun cuando el rastro municipal de Orizaba es muy antiguo, a la fecha cuenta con equipo que le permite sacrificar animales con procedimientos modernos y que evitan en gran parte la contaminación del agua y del subsuelo, aseguró el MVZ
Sergio Sánchez Córdoba , administrador del mismo.
A la fecha, indicó, se sacrifican en promedio diario, 50 reses y 80 cerdos, por lo que se cobra la cantidad de 50 y 30 pesos, respectivamente. Este rastro, dijo, requiere de mantenimiento, en virtud de que durante la pasada administración, permaneció en el abandono.
Es urgente, dijo, colocar lámparas de alumbrado, pintar y restaurar paredes, puertas, e instalaciones en general, así como el patio de maniobras, el cual requiere de nuevo asfalto.
En este rastro, añadió, se aplica la matanza humanitaria. Es decir, por ejemplo, el cerdo es noqueado mediante una descarga eléctrica, antes de ser sacrificado, y cuenta con instalaciones que permiten efectuar cada uno de los procedimientos de matanza, aprovechando al cien por ciento la sangre, la carne y las vísceras.
La contaminación que origina es mínima, porque actualmente se cuenta con sistema de acopio de residuos de vísceras, mismas que se almacenan en tambos para ofrecerlas a fábricas de jabón, fábricas de harinas de origen animal y fábricas de grenetina. Se utilizan, prácticamente las vísceras, la sangre y el estiércol, y únicamente, un diez por ciento del agua contaminada, se deposita en el drenaje.
En este rastro municipal, tienen trabajo mas de 40 empleados, dijo el entrevistado, y realiza sus operaciones entre las 12 de la noche a las 11 de la mañana. Además de sus cámaras frigoríficas, cuenta con corrales para cerdos, mismos que son marcados y revisados, a fin de que este enfermos.
La carne de res que se expende en las carnicerías de Orizaba, en un 100 por ciento, dijo, procede del rastro municipal, sin embargo la carne de cerdo sólo en un 40 por ciento, debido a que se reciben animales sacrificados de Tenejapan y Jalapilla, que se sacrifican sin control sanitario.
Los rastros de Río Blanco, Nogales y Ciudad Mendoza, no son rastros sino mataderos, dijo el entrevistado, debido a no cuentan con las instalaciones adecuadas, por lo que el proyecto del frigorífico regional está en manos de las autoridades y se desconoce si se llevará a cabo. (Sol de Orizaba)
19/01/05
Nota 32011