|
Con la fusión de spanglish y ritmos callejeros, el grupo panameño Rabanes quiere que su músi
|
A+ A- Costa Rica .- Al disfrutar de la fama en países como España, el grupo Rabanes expresa su satisfacción por haber logrado trascender las fronteras de su natal Panamá con una música que fusiona el spanglish y los ritmos callejeros.
Emilio Regueira, vocalista de la banda, recordó los inicios del grupo, al añadir que "cuando empezamos la fusión era más cruda. Desde que grabamos ´’¿Por qué te fuiste Benito?´ y pasamos al segundo disco ya queríamos hacer cambios".
"Cuando nos fuimos a vivir a España empezó el cambio. Conocimos muchos músicos de fusión, gitanos que tocaban en la calle, tuvimos un acercamiento con Manu Chao, con muchos Djs y eso nos alimentó", dijo Regueria, satisfecho de los alcances de la banda.
"Lo del spanglish era volver a las raíces panameñas del reggae y de ese inglés mal hablado que hacemos, acotó el vocalista en declaraciones al diario local La Nación.
"Es el camino de la fusión lo que nos mantiene juntos, nos mantiene vivos. Cuando sacamos "Benito" era una fusión con la que rompimos barreras, pero con el pasar de los años nos dimos cuenta que eso se podía superar", dijo.
Ecolecua, su quinta producción discográfica, "ha sido un disco de fusión pero que tiene un amarre de reggae en toda su extensión: reggae roots, reggaeton, ska, todo combinado con Rock".
"Regresamos a las letras de doble sentido como en los primeros discos, pero también hay otras más personales", manifestó.
Sobre su salida de Panamá, Emilio aseveró que "estábamos asfixiados. Ya no dábamos más en un país tan pequeño y con la misma música en las radios. (Salir) fue un renacer, un reset total".
"Caímos en España y empezamos de cero y ahí fue cuando nos dimos cuenta que teníamos potencial para hacer muchas cosas más", agregó.
19/01/05
Nota 32029