|
En la zona 14 mil personas verán afectada su economía.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aunque el aumento propuesto para el pasaje sea de un peso, éste representará un duro golpe para la economía de las personas de la tercera edad, que en su mayoría carecen de una pensión, señaló María del
Pilar Pimentel Peláez , coordinadora regional del Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores (Inapam), quien precisó que en la zona hay 14 mil afiliados al este organismo.
Comentó que ya se tuvo una reunión con el delegado del Transporte Público federal y se tendrá que llegar a un acuerdo en beneficio de las personas de la tercera edad, y también se espera que de parte de los transportistas haya buena disposición para ver la mejor manera de beneficiar a las dos partes.
Consideró que hay que "ponernos en los zapatos del otro" y ayudarnos, porque además los adultos mayores son los que más transitan por todos los municipios pues son los que cumplen los encargos debido a que no quieren sentirse una carga para la familia y salen a pagar la renta, a comprar víveres o por los niños a la escuela.
Opinó que no es necesario subir tanto el pasaje ya que la tarifa actual es buena e incluso puede ayudar a que algunos prefieran dejar sus automóviles y viajar en camión, porque es hasta más rápido llegar a un lugar por el caos en el tráfico vehicular.
Por otra parte, Pilar Pimentel mencionó que el próximo 26 de los corrientes se tendrá una reunión con representantes de más de 30 municipios de la zona serrana y conurbada para darles a conocer todos los aspectos y actividades que maneja el Inapam.
Resaltó que si bien no se maneja el programa de adultos mayores de la Sedesol, sí se trabaja como enlace para que se lleve a cabo y los abuelos puedan recibir los 630 pesos que les va a estar otorgando el gobierno federal.
Comentó que este programa ha sido una motivación y por ejemplo la semana anterior acudieron cerca de 100 personas de una comunidad de Tequila para afiliarse y puedan ser beneficiados con la tarjeta de apoyo por parte del gobierno estatal.
Mencionó que en marzo se comenzarán a dar las tarjetas con las que ellos podrán ir a los bancos o a algunos comercios para adquirir alimentos o medicamentos.
Finalmente, la coordinadora regional del Inapam mencionó que ya se llevó a cabo la firma del convenio con el Banco de Alimentos y posiblemente en febrero se pueda beneficiar a más adultos mayores. (Sol de Orizaba)
21/01/05
Nota 32089