|
Emanaciones de contaminantes que genera el ingenio El Carmen, afecta un promedio de 50 hectá
|
A+ A- Ixtaczoquitlán, Ver.- Las emanaciones de contaminantes que genera el ingenio El Carmen, afecta un promedio de 50 hectáreas de chayote, producto que no cubre los estándares de calidad para el consumo, así lo dio a conocer
Crispín Aguilar Elizalde , productor de chayote en el municipio.
Explicó que el pasado miércoles por la tarde sostuvieron una reunión en las instalaciones de la Casa del Campesino de la congregación de Cuatlapan, en donde los productores de esta verdura se dijeron ser afectados en su producción ante la grave contaminación que genera el ingenio azucarero, que han venido trabajando ante el beneplácito de las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Agregó que en días pasados enviaron un oficio al ex diputado local
Francisco Briseño Cortés , nuevo delegado estatal de esta dependencia federal, para manifestarle de los daños provocados a la siembra del chayote, sin embargo hasta la fecha hace oídos sordos al reclamo de los campesinos zoquitecos,
Dijo que el problema se genera porque la factoría azucarera utiliza combustoleo para calentar las calderas, provocando que emane tizne por las chimeneas, hollín que se impregna en los poros de la verdura, provocando que esta no se desarrolle al 100 por ciento, además de que no cumple los estándares de calidad para el consumo, "mermando nuestras ganancias, a pesar de que hacemos producir la tierra y generamos empleos, a favor de familias de está localidad".
Sin embargo las autoridades hasta la fecha se han mantenido al margen del problema por el que atravesamos, aun cuando en tiempo y forma se han enviado oficios a las dependencias encargadas de vigilar que las factorías cumplan con los lineamientos ambientales, y más aún cuando se perjudica la actividad agrícola.
Puntualizó que lo único que solicitan a los representantes del ingenio El Carmen, es la instalación de anticontaminantes en sus chimeneas, toda vez que las emanaciones que genera esta empresa, lacera nuestra actividad agrícola en el terreno comercial. (Sol de Orizaba)
21/01/05
Nota 32102