|
Piden a la federación otros 6 mdp para la U. Intercultural Indígena.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El
Comité Promotor Estatal para la
Universidad Intercultural Indígena (UII), recibió con beneplácito el que se apruebe un presupuesto de 6 millones de pesos para su constitución, y por voz de
Emeterio Martínez Anastasio , de la zona Centro, dijo que "es una medida acertada, pero no suficiente", por lo que desea que el gobierno federal aporte otra cantidad similar.
Además propuso que las sedes sean diferentes a donde están las escuelas y facultades de la Universidad Veracruzana y se consulte a los pueblos indígenas de las diferentes regiones del estado. Argumentó que la única manera de poder abaratar los costos de la educación y que beneficiará a más de un millón de indígenas y más de 15 mil jóvenes veracruzanos que egresan de educación media y después no tienen futuro porque la UV no le ofrece alternativa a más el 50 por ciento de jóvenes que presentan examen de admisión.
Con esta UII se podrán incorporar y acceder a la educación superior en sus regiones para que estos campus sean los centros de discusión, de debate, de reflexión y análisis y sobre todo de propuestas alternativas para poder desarrollar a las comunidades.
Manifestó Martínez Anastasio que en la UII quieren carreras propias, no las tradicionales que imparte la UV, para que verdaderamente sean un detonante en la transformación de las regiones, que generen empleo, desarrollo y oportunidades para todas las generaciones.
Por lo anterior, demandó a la UV para iniciar un estudio de factibilidad, entendiendo que no estarán de acuerdo en que este presupuesto se ocupe y se desarrollo en las instalaciones que posee y en las carreras establecidas. Son necesarias carreras propias para cada región para que los jóvenes tengan acceso a estos centros educativos y empezar a discutir los diferentes campus, que serían:
En la zona Norte-Norte, que es Huayacocotla-Chicontepec; otro en la parte Centro Norte que es en Totonacapan, ubicado en Papantla; otro en la región de la sierra de Zongolica, y otro en la parte sur de la sierra de Santa Martha y La Chinantla, que atenderían a 12 grupos étnicos y otros que llegaron al estado por el reacomodo de la Presa Cerro de Oro. (Sol de Orizaba)
22/01/05
Nota 32127