|
Amenaza el hambre a los habitantes de la sierra del volcán.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Luego de los severos daños en la agricultura que originaron las heladas e intensos fríos en las partes altas de los municipios de la sierra del volcán, cientos de familias campesinas vislumbran los espectros del hambre y la miseria, por lo que es urgente solicitar el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, para la aplicación de programas sociales emergentes, que les permitan salir adelante, expresó el secretario general, del
Comité Regional Campesino de Orizaba, Aldino Bravo de Jesús.
Hoy a las 11 horas, durante una reunión de trabajo que sostendrá el gobernador del estado,
Fidel Herrera Beltrán , en las instalaciones de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos A. C., en la ciudad de Xalapa, se dará a conocer al mandatario estatal, la crítica situación por la que atraviesan cientos de campesinos, al perder totalmente sus siembras en las partes altas de las sierras de Mariano Escobedo, La Perla, Maltrata y Acultzingo, principalmente, así como en varios municipios de la sierra de Zongolica.
Explicó que se pedirá al gobernador del estado, la aplicación de programas de apoyo, como el de Oportunidades, ya que en esas regiones es donde verdaderamente se requieren recursos para sobrevivir. Mucha gente vive, añadió, de cortar árboles para madera y juntar leña para vender y cocer sus alimentos. Necesitamos la aplicación de programas emergentes de apoyo, de acuerdo a las necesidades reales de los campesinos, como son campañas de reforestación o programas para la reiniciación de cultivos.
Indicó el entrevistado, que son mas de mil 500 hectáreas las afectadas por las recientes heladas. Dijo que las familias de la sierra, no tienen ninguna salida económica para sobrevivir. Los cultivos tradicionales en esos municipios, son la papa, garbanzo, haba, frijol y maíz, además de la flor, y estos, son afectados durante el año por heladas, sequías, incendios o excesos de lluvia.
Los cultivos ya no son rentables, como el maíz, en el cual el hombre del campo generalmente pierde su inversión, por lo que es necesario tomar medidas extraordinarias. El líder campesino, indicó que es necesario el apoyo de los alcaldes de los municipios mencionados, para buscar ayuda de los gobiernos federal y estatal.
Finalmente dijo, que recientemente se presentaron campesinos de Aguatepec, Tequila, quienes indicaron que en ese lugar no cuentan con ningún programa de apoyo, tanto federal como estatal, por lo que hacen un llamado a las autoridades, para que sean atendidos en esa comunidad, principalmente por el programa Oportunidades. (Sol de Orizaba)
22/01/05
Nota 32128