|
Ganga o devaluación.
|
A+ A- La Asamblea de presidentes de la Primera División decidió ayer, por unanimidad, otorgar los derechos de televisión de la selección nacional para los próximos cuatro años a Televisa que a la vez hará un convenio con Televisión Azteca por 25 millones de dólares, así como ceder los derechos de comercialización e imagen a la empresa Soccer 2002, propiedad de
Alejandro Burillo Azcárraga , quien garantizó el pago de 15 millones de dólares.
En total, la Femexfut recibirá 40 millones, una suma muy inferior a la que días antes había proyectado Alberto de la Torre, presidente del organismo, quien hizo cuentas alegres y habló de una cifra cercana a los 85 millones de dólares.
Incluso, dicha cantidad coincidía con la de un estudio de mercado que la Femexfut mandó a hacer para este fin a Estados Unidos.
¿Malbaratan al Tricolor? Víctor Garcés, presidente de la rama, argumentó: "Nos interesaba asegurar los 40 millones de dólares que obtuvimos hace cuatro años... Sabemos que en este momento las condiciones económicas de nuestro país no son las mejores. "Hemos pedido a Soccer 2002 que haga sus mejores esfuerzos para llegar a un presupuesto de 80 millones de dólares, lo que sería todo un éxito, pero a la vez representa un riesgo".
¿Cuál es entonces el progreso en relación al cuatrienio pasado? se le preguntó.
La selección valdrá lo que sea capaz de conseguir Soccer 2002.
Todo está en manos de la organización del "Güero" Burillo admitió.
Pese a que todos los presidentes firmaron, al salir de las instalaciones federativas muchos de ellos reprocharon la escasa capacidad de negociación de la Femexfut.
Rafael Herrerías, presidente del Veracruz sostuvo que "fue un mal negocio, si no pregúntenle a Chivas cuánto le dieron por transmitir sus partidos durante 5 años".
Las críticas se enfocaron principalmente hacia la pobre oferta de Televisa, pues por la transmisión de los partidos del Guadalajara pagará 12 millones de dólares al año.
José Antonio García , presidente del Atlante, sugirió incluso que se buscara una televisora en el extranjero.
¿Por qué aceptar entonces el convenio del Consejo Nacional?
Francisco Bernat, presidente del Puebla, indicó: "No teníamos de otra, era la única opción".
Víctor Garcés reconoció más tarde las inquietudes de los dirigentes, quienes pidieron al Consejo hiciera un último intento por aumentar la oferta. "En estos casos siempre se habla que las cosas pudieron ser mejor, pero al final todos lo aprobaron. Será difícil conseguir un dinero extra".
Con sus 25 millones de dólares las televisoras tendrán los derechos exclusivos del Tri, para el que se proyectan en cuatro años al menos 50 partidos de primer nivel.
27/08/02
Nota 3214