|
Es Veracruz uno de los 4 estados que más atención recibe de Oportunidades.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El estado de Veracruz es uno de los 4 que más atención reciben por parte de Oportunidades, junto con Chiapas, Oaxaca y Guerrero, dio a conocer
Rodolfo Guzmán García , secretario técnico del programa a nivel nacional.
Indicó que con la incorporación de 70 mil familias el año pasado, se está cubriendo actualmente 98 o 99 por ciento de las localidades donde hay pobreza alimentaria y una parte de capacidades, y aquellas en donde no se ha llegado todavía es porque carecen de centro de salud o instalaciones educativas.
Precisó que en el 2004 la derrama económica por este programa fue de 2 mil 300 millones de pesos, lo que es importante porque se trata de recursos que están llegando a las localidades de alta y más alta marginación, y en las que la economía local se incentiva con esos apoyos.
Comentó que es baja la cifra de personas que proporcionan datos falsos para acceder a esa ayuda, pero para eso se hacen trabajos de recertificación cada 3 años a fin de conocer las condiciones socioeconómicas de las personas y ver si siguen siendo válidas.
Señaló que hay familias a las que no les resulta rentable llevar a los niños a la escuela o al centro de salud porque les queda muy lejos o sienten que sus condiciones han mejorado y abandonan el programa.
Rodofo Guzmán destacó que les preocupan las inclusiones injustificadas al programa, pero más las exclusiones, porque quien que tiene acceso indebidamente está impidiendo que se pueda apoyar a quien sí lo necesita y pero se trata de un porcentaje mínimo que no llega al 4 por ciento.
Dijo que uno de los resultados más importantes del programa es que se está ayudando a provocar un cambio en el país, porque los niños y niñas no sólo terminan primaria, sino se inscriben en secundaria, la terminan y están entrando a bachillerato y eso les provoca contento, no satisfacción porque quieren más resultado, pero esta es ya una forma de cambiar al país, no sólo la suerte y destino de los más necesitados.
El secretario técnico del programa resaltó que en este año, ya que el pasado se alcanzó la meta sexenal, lo que se pretende es cuidar la calidad de servicio y reforzar el trabajo en el combate a la desnutrición.
Reconoció que hay regiones en que los índices de desnutrición preocupan porque corresponden a países subdesarrollados, pero junto con ello ha aparecido la obesidad, que es un problema no de ingresos, sino de cultura y educación.
Apuntó que la obesidad se está dando en lugares donde la población no tenía para comer, y lo que está alentándola al parecer es el consumo excesivo de refrescos.
Guzmán García estableció que un niño desnutrido puede ir a la escuela y no entender, o no caminar bien antes de los dos años, o también puede influir en que no aprenda a hablar rápidamente, y le genera muchos problemas cuando su vida podría ser muy diferente si estuviera "bien comido" y por ello el combate a la desnutrición va a ser uno de los puntos hacia donde se enfoquen los esfuerzos. (Sol de Orizaba)
25/01/05
Nota 32211