|
El ISSSTE tiene tan solo 7 trabajadores por cada jubilado.
|
A+ A- Sobre la mesa de discusión no está la privatización del instituto.
Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver.- El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encuentra en crisis y al borde de sumirse en la crisis severa que lo llevaría a su desaparición, reconoce el delegado en Veracruz del instituto,
Francisco Javier Muñoz Ruiz .
Durante su visita a la zona centro del estado, el funcionario enfatizó en la urgente necesidad de modificar la Ley General del ISSSTE vigente desde hace más de 45 años, situación en la cual concuerdan tanto los gobiernos federal y estatal, como legisladores, trabajadores y derechohabiencia.
Sin embargo, sobre la mesa de debate no se encuentran los derechos generados en el transcurso del tiempo por los trabajadores; tampoco la privatización del instituto ni el fondo de pensiones que afecte a los jubilados y pensionados.
Lo que sí urge, es reformar la Ley para eficientar al ISSSTE en el fondo médico, programa de vivienda para los trabajadores, entre otras muchas cosas de vital importancia.
Ejemplificó, que al momento de su creación, el ISSSTE contaba con 20 trabajadores en activo por tan solo un jubilado, lo cual les permitió laboral sin problemas; pero en la actualidad, en el 2005 el instituto lo enfrenta con 7 trabajadores por cada jubilado, lo que los pone en una situación de crisis.
Para alcanzar el nivel de crisis severa en éste rubro de seguridad social, solo les resta llegar a los 5 trabajadores por cada jubilado y pensionado, lo que sin lugar a dudas, están a un paso si no hay reformas a la Ley General.
Admitió, que las limitantes con que trabajan en el instituto son muchas y variadas; una de ellas es la falta de personal con que se cuenta en Veracruz donde hay 322 mil derechohabientes en contraste con 108 mil trabajadores en activo, y 3 mil 500 en total pero sobre todo, con tan solo 20 plazas nuevas para éste año donde se pretenden hacer ampliaciones de las unidades médicas y construcción de una unidad médica familiar más.
Otras de las problemáticas a las que se enfrentan en las 6 unidades médicas en la entidad, es la falta de medicamentos que alcanza el 6.8% aunque el delegado recalcó, que nunca, nadie, podrá alcanzar el 100% de cobertura en las claves médicas y después del 90% es considerado como buena la dotación de medicamentos.
25/01/05
Nota 32217