|
Urge apoyo para campesinos que perdieron cosechas en la sierra.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El secretario general del
Comité Regional Campesino , de la CNC en esta ciudad, Aldino Bravo de Jesús, hizo un llamado a las autoridades federales y estatales, para la creación inmediata de programas de apoyo para cientos de campesinos que habitan en las partes altas de los municipios del volcán Pico de Orizaba, y que enfrentan difícil situación económica, ante los graves daños a la agricultura que causaron las recientes heladas.
"Necesitamos programas emergentes de apoyo, que estén de acuerdo a las necesidades de los campesinos. Así como existe el programa "oportunidades" para la gente de zonas urbanas, así deberá ser creado un sistema de apoyo, para quienes año con año pierden sus cosechas, por fríos, lluvias y sequías. Los cultivos, como el maíz, ya no son rentables, y los campesinos, que invierten sus escasos recursos en siembras, sólo reciben pérdidas, por lo que cada vez más se hunden en la pobreza y miseria, expresó Aldino Bravo de Jesús. Actualmente, indicó, con las heladas se han perdido mas de mil 500 hectáreas de diversos cultivos.
El hambre amenaza a la sierra, aceptó el dirigente, quien manifestó que en reciente reunión con el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , se han solicitado apoyos económicos para quienes perdieron sus cosechas en Mariano Escobedo, La Perla, Maltrata y Acultzingo, principalmente. El año pasado se pidió apoyo al gobierno del estado y nunca obtuvimos respuesta, expresó el entrevistado.
Desgraciadamente, dijo, el hombre del campo, de los municipios mencionados, sólo tienen en su mayoría, tierras de temporal, por lo que sus cultivos dependen del buen tiempo y de las lluvias oportunas, lo cual se ha dejado de ver desde hace algún tiempo. El hombre que vive exclusivamente del campo, no tiene mayor salida, sólo la madera y la leña son sus alternativas, por l o que requiere, en verdad, de apoyo emergente del gobierno federal.
Indicó que una alternativa real, sería la creación de empleos mediante programas de reforestación en la sierra, usando mano de obra campesina, y a la vez combatiendo la erosión y sequías que agobian al campo temporal de la región. El
Comité Regional Campesino tiene influencia en 18 municipios de la región, en los que existen actualmente 65 ejidos. (Sol de Orizaba)
26/01/05
Nota 32264