|
Los tumores malignos son la segunda causa de muerte.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Los tumores malignos en general, se ubicaron el año pasado en la segunda causa de muerte, de acuerdo con las estadísticas que se tiene en departamento regional del Registro Civil en la región de Orizaba; sin embargo, el principal factor de fallecimientos sigue siendo la Diabetes Mellitus, los problemas cardiovasculares, ocupan ahora la tercera causa de muertes, aseguró el coordinador de la dependencia,
Héctor Hernández Santos .
Por su parte el coordinador de Atención Médica del IMSS,
Marco Antonio Haces Sarmina , dijo que en el 2004 se registraron más de 2 mil 300 decesos anotados en la zona de influenza de Veracruz Sur, 378 fueron por algunos de ellos, siendo los más frecuentes la leucemia mieloidee y linfoide, cáncer de bronquios y pulmón, de hígado, estómago, cervicouterino y de mama.
En ambas dependencias se conoció que de acuerdo a las estadísticas de 2002, estas revelaron que existen más de 10 millones de casos de neoplasias en el mundo, por lo que están consideradas como un serio problema de salud pública en todos los continentes y añade que en México ocasiona aproximadamente 142 fallecimientos al día.
En Veracruz Sur, de los 378 decesos por tumores ocupó el primer lugar con 36 casos la leucemia linfoide y mieloide, siguiendo el cáncer de bronquios y pulmón con 32, después el de hígado con 26, posteriormente el de estómago con 24, en tanto que el cervicouterino fueron 33 los fallecimientos, muriendo 18 a causa de mama y 17 por próstata.
Mientras que el Registro Civil reporta que el grupo de edad en el que hubo más muertes por cáncer fue de más de 60 años con 22 casos, en tanto que en infantes menores de nueve años fueron 13, principalmente por leucemia y en cuanto al género, los varones murieron más que las mujeres por causa de tumores malignos.
Por tal motivo, recomendó a la población femenina a acudir periódicamente a revisiones ginecológicas, que permitan detectar con oportunidad el cáncer de mama y cervicouterino, en tanto que a los varones deben solicitar a su médico valoraciones para conocer el estado de su próstata, ya que un tratamiento en los inicios del padecimiento, incrementa la esperanza y calidad de vida del afectado. (Sol de Orizaba)
27/01/05
Nota 32300