|
Por unanimidad diputados de la LX Legislatura acordaron donar el 10 por ciento de su salario
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Por unanimidad diputados de la LX Legislatura del Congreso del Estado acordaron donar el 10 por ciento de su salario neto durante un año, iniciando desde este mes de enero, en la aplicación de acciones y obras en beneficio de comunidades más desprotegidas de la entidad.
Así lo determinaron luego que aprobaran el Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política y propuesto por el diputado
Atanasio García Durán , donde se sostiene que "como representantes populares tenemos un compromiso no sólo con quienes nos eligieron, sin con la sociedad en su conjunto, los que nos obliga a retribuir en alguna medida lo que del pueblo veracruzano recibimos precisamente para servirlo".
El documento firmado por los diputados coordinadores de los grupos legislativos del PAN,
Enrique Cambranis Torres ; PRI,
Alejandro Montano Guzmán y PRD,
José Adrián Solís Aguilar , así como por la diputada
Cinthya Amaranta Lobato Calderón , de Convergencia, señala: "estimamos impostergable sumar esfuerzos entre todos los sectores sociales para que, estableciendo prioridades, sentemos las bases que permitan dar satisfacción a las demandas más reiteradas de la población veracruzana".
En la décima cuarta sesión ordinaria que se prolongó por más de cuatro horas, se turnó a las Comisiones Permanentes de Vigilancia y de Hacienda del Estado la documentación que contiene información relativa a la Deuda Pública 2004 y pasivos de operación del gobierno del estado.
Asimismo, se reformó el artículo 61 fracciones II, III y IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para establecer que la Secretaría de Fiscalización practique, por instrucciones del Secretario General, previo acuerdo del presidente de la Mesa Directiva, presidente de la Junta de Coordinación Política o de la Comisión Permanente de Vigilancia, indistintamente, con la aprobación del Pleno del Congreso o de la Diputación Permanente, auditorías que se requieran a los ayuntamientos durante el ejercicio fiscal correspondiente. Esta reforma señala también que la Comisión Permanente de Vigilancia tendrá que aprobar el
Programa Operativo Anual de la Secretaría de Fiscalización.
El Pleno aprobó los Informes del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública 2003 del Poder Legislativo y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entregados por el Órgano de Fiscalización Superior a esta Soberanía, por presentar un ejercicio razonable y congruente en la aplicación de los recursos.
Aprobó también los Informes del Resultado de la Cuenta Pública 2003 del Poder Judicial, de la Universidad Veracruzano e
Instituto Electoral Veracruzano que ejercieron los recursos de manera adecuada; sin embargo, los responsables en el manejo de estos recursos deberán atender las observaciones, recomendaciones y salvedades, dado que podrían representar daño patrimonial.
El resultado de las acciones para atender las observaciones deberá ser informado al Órgano de Fiscalización Superior en un plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación, para que éste a su vez haga del conocimiento al Congreso del Estado.
En la sesión, los diputados locales acordaron solicitar a la paraestatal Petróleos Mexicanos un informe sobre las causas que propiciaron el accidente del pasado diciembre en el municipio de Santiago Tuxtla, así como el avance en la reparación de los daños ocasionados; asimismo, solicitaron los mapas de los oleoductos que atraviesan la entidad y la medidas que se están tomando para evitar incidentes con consecuencias mayores.
La LX Legislatura Local se adhirió al acuerdo emitido por la Legislatura del Estado de Jalisco, en el sentido de implementar urgentemente estrategias de difusión de los programas de apoyo a los sectores productivos para que la población pueda acceder a los mismos con oportunidad.
Se dio entrada a la Iniciativa de Decreto que reforma el artículo 144 del Código Penal, presentada por la diputada
Guadalupe Josephine Porras David , del grupo legislativo del PRI, para ampliar la definición contenida en este Código respecto de la calificativa de ventaja y proporcionar protección jurídica a grupos vulnerables.
Se turnó a la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa de Decreto que reforma los artículos 26, fracción I inciso a) y 49 fracción VI de la Constitución Política del Estado; artículos 6, fracción I inciso a) y 33 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y artículos 158 párrafos primero y segundo; 159 párrafo segundo y 164 párrafo primero del Código Financiero, presentada por el grupo legislativo del PAN, para que el Presupuesto que en relación con los Ingresos y Egresos del año siguiente, sea presentado ante el Congreso entre el seis y diez de noviembre por el gobernador del estado. Cuando sea año de renovación del Congreso, el ejecutivo estatal tendrá los primeros quince días hábiles de noviembre para presentarlo. En caso de que el día quince de noviembre sea inhábil, el término se trasladará al día hábil inmediato siguiente.
Esta Comisión y la de Gobernación analizarán y dictaminarán la Iniciativa que reforma los artículos 26 fracción I incisos b) y c), fracción II inciso b) y 33 fracción XXIX de la Constitución Política del Estado; 6 fracción I incisos b) y c), fracción II inciso b) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 20 fracciones I y III de la Ley de Fiscalización Superior, adiciona un párrafo al inciso c) de la fracción I del artículo 26 de la Constitución del Estado y un párrafo al inciso c) de la fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada por el grupo legislativo del PAN, a fin de precisar las atribuciones del Congreso en materia de fiscalización.
Durante la sesión, el Pleno autorizó al Ayuntamiento de Ángel R. Cabada, celebrar acuerdo general de colaboración con el
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, con el objeto de conjuntar esfuerzos y mecanismos de colaboración, fijando las bases de coordinación entre ambas partes y, buscando que se promuevan, establezcan, organicen, sostengan y desarrollen programas permanentes de información sobre educación tecnológica superior, de conformidad con los planes y programas de estudio e investigación establecidos y aprobados por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación General de Educación Tecnológica en el Estado de Veracruz.
No autorizó a los ayuntamientos de Actopan, Temapache, Ángel R. Cabada, Apazapan, Atoyac, Castillo de Teayo, Coatepec, Córdoba, Espinal, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Minatitlán, Mixtla de Altamirano, Nanchital, Orizaba, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlilapan, Tres Valles, Tuxpan, Zontecomatlán, Zozocolco de Hidalgo, Tenochtitlan, Santiago Tuxtla, Santiago Tuxtla, Colipa, Rafael Lucio, Ángel R. Cabada (3), Actopan, Cuitláhuac, Camarón de Tejeda, Cazones de Herrera, Citlaltépetl, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Lerdo de Tejada, Sayula de Alemán y Tamalín, la enajenación, donación de vehículos, así como contratación de crédito por no cumplir con la normatividad en la materia y por haber concluido el periodo constitucional de la administración municipal solicitante.
Ante la renuncia del regidor primero del Ayuntamiento de Sayula de Alemán,
Lucio Osorio Cruz , la Legislatura determinó que asuma la titularidad el ciudadano
Margarito Martínez Osorio ; asimismo, llamó al síndico suplente de Alpatláhuac,
Reynaldo Delgado Sánchez , para que asuma el cargo ante la renuncia de la titular
Mariana Rufina Escudero Méndez y concluya el periodo constitucional.
La Junta de Coordinación Política analizará los siguientes Puntos de Acuerdos:
El diputado
José Francisco Yunes Zorrilla , del grupo legislativo del PRI, propuso que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, apoye la actividad productiva y el proceso de comercialización de los agricultores de papa de la región de Perote, a fin de igualar sus posibilidades de competencia.
27/01/05
Nota 32303