|
Ruptura en línea del acueducto deja sin agua a miles de familias.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Debido a la ruptura de una de las líneas del acueducto Nogales-Córdoba, miles de personas de la zona sur de la ciudad, así como del municipio de Córdoba, se quedaron sin el suministro del vital líquido por lo menos 12 horas. El desperfecto fue finalmente solucionado la tarde de ayer aunque por la noche se esperaba una variación en la presión ya que se harían trabajos en la toma de Nogales.
Al respecto, el alcalde
Emilio Stadelmann López explicó que desde el miércoles se conoció que personal de la Comisión de Agua de la Ciudad de Córdoba estuvo arreglando unas juntas en la tubería que conduce el agua a ese municipio y se dio por terminado el trabajo; sin embargo, a eso de las 21 horas apareció una fuga que se hizo cada vez mayor.
Refirió que por fortuna, ocurrió en una zona en donde no había viviendas y junto al riachuelo, ya que la cantidad de líquido que salía era "alarmante".
Comentó que él estuvo presente desde la 1 de la mañana y hasta las 3:30 horas y al lugar también llegó el alcalde de Nogales,
Gerardo Lagunes Gallina , y elementos de Protección Civil de Orizaba y aquel municipio cerraron las válvulas.
Por su parte, el director de Servicios Municipales del ayuntamiento,
Walter Salgado Gómez , explicó que la fuga se dio en la línea que sale a Córdoba, ésta no cuenta con su propia válvula, por lo que se tuvo que cerrar la que se ubica en La Laguna de Nogales, dejando de esta forma sin el suministro del vital líquido a la zona sur de Orizaba.
Stadelmann López indicó que dio la instrucción al coordinador municipal de PC para que le entregue un informe de cómo está toda la línea, su trayecto y válvulas, a fin de saber cómo opera el sistema y ver quién es responsable por parte de Nogales, porque ayer no había quien cerrara las válvulas y estaba con llave todo.
Las colonias afectadas por la interrupción en el suministro del líquido fueron la Librado Rivera, Carlos Marx, Ferrocarrileros, Guadalupe Victoria, así como la Sur 20 y Poniente 7 y 9. (Sol de Orizaba)
28/01/05
Nota 32344