|
En las instalaciones del PRI se realizan talleres de corte y confección.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Tras negar cualquier interés en adquirir la ex fábrica de San Lorenzo –que un tiempo fue parte del consorcio CIDOSA, que Plamat compró hace más de 10 años y que luego perdió la textilera de Nogales en un juicio laboral-, el empresario
Juan Marta González dijo que se inició la reactivación de la fábrica Río Blanco, la que trabaja al 23 por ciento de su capacidad y espera ir aumentando conforme el negocio genere ganancias porque ya no hay dinero para volver a invertir más.
Dijo que esperaba sacar adelante porque ya le han invertido mucho en esta industria cuya actividad productiva es necesaria para el país, para la exportación.
Confió en que todo lo que se refiere a importaciones, contrabando y todo eso va a ir bajando poco a poco, lo que aunado al deslizamiento del peso frente al dólar, hay una más amplia forma de trabajar, porque si la paridad sigue de 9 pesos por un dólar, "nunca vamos a poder exportar".
Otro factor a favor de la industria textil nacional, dijo que era la revaluación del Euro frente al dólar, por que nos hace más competitivos ante aquéllos países que importaban indiscriminadamente porque era barato aunque cambiaran la calidad del producto de un pedido a otro.
Se le preguntó si como industrial ha obtenido respuesta a su solicitud de apoyo del gobierno estatal, a lo que respondió negativamente: "hasta hoy no, ninguno".
¿Lo ha solicitado?
Sí, claro que sí.
¿Qué opina de la negativa? Y ¿seguirá insistiendo?
Pues no es negativa, y sí voy a seguir insistiendo, como el que nos compre todos los terrenos que no necesitamos, para que ese dinero lo invirtamos en la fábrica de Río Blanco.
¿Cuánto pide por Cerritos y Cocolapan?
Lo que marque el valor catastral, más un 15 por ciento.
28/08/02
Nota 3238