|
Piden sea Derogado por el Congreso.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Ante la posible injerencia de ex funcionarios estatales hubo nulos resultados a las peticiones de amparo contra el Código Hacendario 302 en el año 2003 y 2004, declaró el dirigente de la Asociación de Comerciantes en Pequeño de esta ciudad,
Guillermo Trujillo Martínez , quien dijo que no fue suficiente la manifiesta inconformidad de los Repecos de las ciudades más importantes del estado.
Agregó que está plenamente demostrado que dicho Código fue hecho al vapor y violando las garantías de proporcionalidad y de equidad tributarias contenidas en la Constitución General de los
Estados Unidos Mexicanos , por lo que debido a esos errores que son muy graves, los legisladores deben analizar y modificar o, en su caso, derogar el citado ordenamiento.
Además, dijo que se violó la garantía de proporcionalidad porque el Artículo 31 Fracción IV de la Constitución -que consiste en gravar al sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria en función de su capacidad contributiva- no se realizó precisamente el estudio de esa proporcionalidad para ver a quién le iban a cobrar tanto y a quién cuánto".
Abundó Trujillo Martínez que ante la premura con que emitieron el Código Hacendario 302, el 14 de noviembre del 2002 y que3 entró en vigor el 1° de enero de 2003, los encargados del área jurídica que conceptualizaron este Código, no tomaron en cuenta lo que señalaba la Constitución y de ahí se vino la inconformidad de todos los comerciantes por lo que se canalizó a través del despacho de la Lic.
Laura Vergara Raigoza , que cristalizó un amparo indirecto que se interpuso ante el Juzgado de Distrito en Boca del Río, y que a la fecha no ha habido respuesta de las solicitudes de amparo.
Informó que el pretexto que les dieron fue que había cientos o miles de amparos y que los van desahogando poco a poco.
Citó que el artículo 199 del Código, párrafo II, habla de que "los comerciantes deben cumplir con los requisitos que para su otorgamiento señalen los reglamentos municipales, incluyendo el pago de formas valoradas", y resulta que dicha disposición es imprecisa, ya que no determina a cuánto asciende el pago de formas valoradas y por ello fuimos objeto de cobros indistintos en la anterior administración municipal.
Adelantó que en los próximos días van a solicitar audiencia "con el caballeroso Dr. Stadelmann", porque dijo que él debe estar enterado de este mal manejo que puede traerle consecuencias jurídicas negativas. (Sol de Orizaba)
29/01/05
Nota 32383