|
Hay que cambiar contaminación por riqueza, demanda.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El problema de la industria azucarera no puede analizarse y resolverse en forma aislada, dijo el Dr.
Claudio Bucio Alanís , un estudioso y profundo conocedor de la problemática de esa industria, quien consideró que es necesario reflexionar sobre las cuestiones técnicas, pero también hay que buscar la forma de dar valor agregado a los productos, de fabricar otros productos y de comercializarlos.
Asimismo, en un trabajo sobre este tema y que dio a conocer el rector de la Univo,
Roberto López Arano , el especialista apunta que los ingenios azucareros, los trapiches, las fabricas de alcohol, las de papel, la industria de la producción de lisina, todas ellas producen aguas residuales, bagazo cachaza y otros que requieren de ser estudiadas para buscar la forma de disponer de ellas y transformarlas de productos contaminantes en productos útiles, inclusive transformarse en fuentes de riqueza.
Por otra parte, expresó que es necesario reflexionar sobre el medio ambiente, ya que la actividad cañera es fuertemente contaminadora, por lo que demandó: "esto debemos evitarlo". Agregó que los hombres que trabajan en la actividad cañera, particularmente los cortadores, son las gentes más pobres de este país, por lo que recomendó no tratar como esclavos.
Luego dijo que "Estas reflexiones las hacemos no sólo en el caso de la caña de azúcar las hacemos cuando estudiamos la Cadena Productiva del Café, de las Plantas Ornamentales y de otras actividades, bajo políticas bajo las cuelas desarrollan sus trabajos, como: suelo, aire y agua limpios; plantas bien nutridas y sanas desarrollándose en los campos; animales útiles al hombre, bien alimentados; hombres bien alimentados, con servicios en educación y de salud para ellos y sus hijos; tener un valor ético y un trabajo digno".
Todo esto, señaló, habrán de resolver si se quiere atender el futuro de la caña de azúcar, y de hacerlo así estarán atendiendo no solo el problema de la caña de azúcar, sino estarán construyendo el México que queremos. (Sol de Orizaba)
31/01/05
Nota 32423