|
Provocaría deforestación del volcán una avalancha.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El presidente municipal de Coscomatepec,
Ignacio Álvarez Vargas , aseguró que los habitantes que viven en los alrededores del Volcán Pico de Orizaba, entre ellos La Perla, Mariano Escobedo y demás, se encuentran en peligro de que algún día queden sepultados por una avalancha de lodo y piedras, ante la grave deforestación que existe y como una señal clara fue la barrancada ocurrida el año pasado en esta región.
Dijo que ante este peligro en el que viven miles de familias de estos municipios, es urgente reforestar los bosques que se encuentran en las áreas del Pico de Orizaba, porque son los bosques lo que evitan que tanto el agua y las rocas lleguen a estas localidades, porque al paso del tiempo el camino ha quedado libre de árboles y pinos.
Aún cuando desconoce cuántas hectáreas de bosque han sido desbastadas por la mano del hombre en la zona del volcán, por no tener empleo o donde obtener recursos para subsistir, se dedican a talar cientos de árboles para poder venderlos y llevar de comer a su familia.
Reveló que ante esta situación los alcaldes firmaron un convenio con la
Comisión Nacional Forestal (Conafor) con la finalidad de reforestar las áreas verdes de los municipios de Calcahualco, Alpatlahuac, Coscomatepc, Chocaman y Mariano Escobedo, localidades afectadas severamente por la tala clandestina de los bosques.
Indicó que la Conafor, subsidiará los trabajos de las personas que reforesten y pagará desde 750 a 4 mil 500 pesos por hectárea reforestada, cuya meta es sembrar árboles de diferentes especies maderables en más de 800 hectáreas de bosque por cada comunidad dañada.
Comentó que además de la Conafor, los alcaldes de estos municipios de la Zona del Volcán Pico de Orizaba, buscan que las paraestatales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apoyen el proyecto o sea el vínculo para recibir más planta para sembrar en las áreas desbastadas por la mano del hombre.
Reconoció que las faldas del volcán están muy deforestadas, por lo que es urgente sembrar arbolitos, originando que los mantos freáticos se encuentren en un nivel bajo, siendo por ello que se deben prevenir desastres en la temporada de lluvias.
Indicó que no se deben de perder las coníferas, porque el suelo se ha erosionado y puede provocar deslaves que lleguen a ocasionar una avalancha que podría traer graves consecuencias para los habitantes de estos municipios.
Finalmente dijo el Alcalde que para conocer cuántas hectáreas de bosque están devastadas de la zona del Volcán Pico de Orizaba, se realizará un estudio satelital para ver cuántas son en realidad y esto se hará durante el mes de marzo próximo, en donde participan cinco alcaldes. (Sol de Orizaba)
31/01/05
Nota 32428